Durante la más reciente cumbre de la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios), que reunió a decenas de alcaldes del país con el presidente Gustavo Petro, un comentario espontáneo y fuera de protocolo de una mandataria local se robó la atención. Ana Dolores Solano, alcaldesa de Mutiscua (Norte de Santander), se refirió a la problemática que …
El cargo “De malas el hijue… que no me entienda”, alcaldesa lanzó ‘insulto’ cuando hablaba con Petro apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
“De malas el hijue… que no me entienda”, alcaldesa lanzó ‘insulto’ cuando hablaba con Petro

Durante la más reciente cumbre de la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios), que reunió a decenas de alcaldes del país con el presidente Gustavo Petro, un comentario espontáneo y fuera de protocolo de una mandataria local se robó la atención.
Ana Dolores Solano, alcaldesa de Mutiscua (Norte de Santander), se refirió a la problemática que enfrentan campesinos en zonas de páramo declaradas como parques nacionales, y en medio de su intervención soltó una expresión subida de tono: “De malas el hijue… que no me entienda”, dijo al referirse a las dificultades de expresión técnica durante su exposición.

“Yo soy campesina, o sea, no sé hablar”, manifestó la mandataria, mientras explicaba cómo la declaratoria de parques nacionales afecta a pequeños propietarios que no pueden vender legalmente sus terrenos, ni recibir compensaciones del Estado. “Esos predios se vuelven tres íes: inembargables, imprescriptibles e inallanables”, explicó, pidiendo que el Gobierno compre esas tierras para destinarlas a fines comunitarios.
Más allá del exabrupto, la alcaldesa puso sobre la mesa una problemática estructural relacionada con los derechos de propiedad en zonas ambientalmente protegidas, como el páramo de Santurbán, y el impacto social sobre las familias campesinas.

En la misma jornada, la alcaldesa de Jamundí (Valle), Paola Castillo, también alzó su voz, pero esta vez frente a la crítica situación de orden público. “Hemos tenido más de 60 ataques terroristas y hostigamientos a nuestra Fuerza Pública. Más de 26 mil víctimas y el secuestro reciente de un niño de 11 años”, denunció.
Castillo pidió al mandatario acciones contundentes: “Señor presidente, esto no es un discurso, es una realidad. Estos ataques son perpetrados por grupos armados que insisten en continuar la guerra”.
La cumbre en Cartagena reflejó el creciente malestar de mandatarios locales ante la falta de respuesta efectiva del Gobierno Nacional frente a la inseguridad, la falta de recursos y los conflictos territoriales en sus municipios.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.