Tras ser declarado penalmente responsable por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se prepara para enfrentar una nueva fase en el proceso judicial que ha sacudido la esfera política del país. La defensa del exmandatario anunció que interpondrá un recurso de apelación contra el fallo de …
El cargo Defensa de Álvaro Uribe apelará fallo condenatorio: estos son los cinco argumentos clave apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Defensa de Álvaro Uribe apelará fallo condenatorio: estos son los cinco argumentos clave

Tras ser declarado penalmente responsable por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se prepara para enfrentar una nueva fase en el proceso judicial que ha sacudido la esfera política del país.
La defensa del exmandatario anunció que interpondrá un recurso de apelación contra el fallo de primera instancia emitido por la jueza 44 de conocimiento de Bogotá, quien dará a conocer la tasación de la pena este 1 de agosto. Mientras se conocen en detalle los fundamentos del fallo, la defensa ha anticipado cinco frentes jurídicos que serán el eje de su estrategia de apelación.
1. Interceptaciones que consideran ilegales
Uno de los pilares de la apelación es la legalidad de las interceptaciones telefónicas realizadas al expresidente. La defensa sostiene que estas grabaciones fueron obtenidas de manera irregular, pues Uribe no era investigado formalmente cuando fueron ordenadas por la Sala Penal de la Corte Suprema.
Además, argumentan que las llamadas incluían conversaciones entre Uribe y su abogado Diego Cadena, lo que vulneraría el secreto profesional, un derecho protegido por la Corte Constitucional. No obstante, la jueza del caso consideró que estas grabaciones son pruebas válidas y legales.
2. Relojes espía sin cadena de custodia
Otro punto controversial gira en torno a los relojes con cámara que usó el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve para grabar en la cárcel La Picota conversaciones con Cadena y Enrique Pardo Hasche. La defensa alega que estas pruebas no contaron con una cadena de custodia adecuada, pues permanecieron por años bajo control de Deyanira Gómez, compañera sentimental de Monsalve.
Según peritajes forenses contratados por la defensa, los videos habrían sido manipulados y editados. Sin embargo, la jueza desestimó estos informes y dio validez plena a las grabaciones y a los testimonios de Monsalve y Gómez.
3. Monsalve: ¿testigo o víctima?
La defensa insiste en que Juan Guillermo Monsalve no es un testigo creíble, al señalar sus múltiples contradicciones y cambios de versión a lo largo de los años. Añaden que ha sido desmentido incluso por su padre y su hermano.
Pese a ello, la jueza sostuvo que Monsalve fue víctima de presiones para retractarse de sus declaraciones contra Uribe. Apoyó su conclusión en los videos de los relojes espía y en la narrativa construida en el juicio, que mostraba intentos de influencia a través de ofrecimientos y visitas en prisión.
4. Testimonios desde la cárcel de Cómbita, sin peso para el fallo
En el proceso también declararon exparamilitares recluidos en la cárcel de Cómbita, como alias Sinaí, alias Cadavid y alias El Poli, quienes denunciaron presiones por parte del senador Iván Cepeda y su abogada para que declararan contra Uribe. La defensa consideró estos testimonios clave para demostrar una estrategia de manipulación de testigos.
Sin embargo, la jueza restó validez a estos relatos, argumentando falta de consistencia y credibilidad en sus versiones.
5. El reproche a Diego Cadena por ayuda económica
Finalmente, la defensa destacó que Uribe desaprobó públicamente que su abogado Diego Cadena entregara una “ayuda humanitaria” al testigo Carlos Enrique Vélez, sin su autorización. Aseguran que esta acción fue realizada sin consentimiento y que Uribe jamás habría permitido ofrecimientos económicos a testigos, incluso si estos atravesaban situaciones familiares graves, como fue el caso.
La jueza, sin embargo, concluyó que Uribe tenía conocimiento de las actuaciones de Cadena y que sus reproches fueron tardíos, lo que no eximía su responsabilidad en los hechos.
Lo que viene
La audiencia de individualización de la pena fue programada para este 1 de agosto, y en ella se definirá la condena que deberá cumplir el exmandatario. El proceso continúa siendo uno de los más significativos en la historia judicial del país, al involucrar por primera vez a un expresidente en un fallo condenatorio por delitos relacionados con manipulación de testigos.
La defensa prepara su ofensiva jurídica en segunda instancia, en un caso que aún promete varios capítulos más.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.