En el marco del proceso de recuperación de bienes baldíos inadjudicables en el Bajo Sinú, la Defensoría del Pueblo acompañó a la Agencia Nacional de Tierras en la realización de una Asamblea Campesina en el municipio de Lorica, con el objetivo de socializar el estado actual del proceso, el reglamento de uso de los predios …
El cargo Defensoría respalda recuperación de baldíos inadjudicables en el Bajo Sinú apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Defensoría respalda recuperación de baldíos inadjudicables en el Bajo Sinú

En el marco del proceso de recuperación de bienes baldíos inadjudicables en el Bajo Sinú, la Defensoría del Pueblo acompañó a la Agencia Nacional de Tierras en la realización de una Asamblea Campesina en el municipio de Lorica, con el objetivo de socializar el estado actual del proceso, el reglamento de uso de los predios y la reconstrucción del polígono de la Ciénaga Grande, declarada zona de uso comunal.
La jornada, que contó con la participación de comunidades campesinas y organizaciones sociales de Purísima, Chimá, Cotorra y Lorica, buscó avanzar en la implementación de medidas ordenadas por la Sentencia T-194 de 1999, la cual establece la protección de los humedales y cuerpos de agua del país.
Uno de los avances más destacados fue el anuncio de que las juntas de baldíos inadjudicables estarán conformadas por dos organizaciones sociales por municipio, en lugar de personas naturales, como se venía haciendo anteriormente. Este cambio busca fortalecer la participación colectiva, salvaguardar los derechos de líderes sociales y mitigar posibles riesgos para su integridad.
Defensoría llama a proteger los derechos de líderes y comunidades
Durante el encuentro, la Defensoría del Pueblo reiteró su compromiso de velar por los derechos de las comunidades que han liderado la defensa del ecosistema del Bajo Sinú, especialmente campesinos, campesinas y pescadores que han denunciado el uso inadecuado de estas tierras para actividades agropecuarias que afectan el equilibrio ambiental de la región.
“Es fundamental garantizar un entorno seguro y una participación efectiva de las comunidades que durante años han luchado por recuperar estos territorios colectivos, hoy amenazados por la desecación y la contaminación”, expresó un vocero de la entidad.

La Defensoría hizo un llamado a las autoridades locales y nacionales a redoblar esfuerzos en la protección de los derechos humanos, priorizando medidas que garanticen la seguridad de los líderes sociales y ambientales, al tiempo que se avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible basado en el respeto por los ecosistemas.
Seguimiento activo al proceso
El organismo de control aseguró que continuará haciendo seguimiento activo y permanente a este proceso liderado por la Agencia Nacional de Tierras, para asegurar que se cumplan los principios de justicia ambiental y restitución territorial.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.