El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló su más reciente informe sobre el mercado laboral en Colombia, correspondiente a febrero de 2025. Aunque se evidenció una reducción en la tasa de desempleo a nivel nacional, las cifras en algunas ciudades siguen siendo alarmantes. Según el reporte, la tasa de desempleo en el país fue …
El cargo Desempleo en Colombia: Arauca lidera la lista con casi un 30 % en febrero apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Desempleo en Colombia: Arauca lidera la lista con casi un 30 % en febrero

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló su más reciente informe sobre el mercado laboral en Colombia, correspondiente a febrero de 2025. Aunque se evidenció una reducción en la tasa de desempleo a nivel nacional, las cifras en algunas ciudades siguen siendo alarmantes.
Según el reporte, la tasa de desempleo en el país fue del 10,3 %, lo que representa una disminución frente al 11,7 % registrado en el mismo mes del año anterior. Además, el número de personas ocupadas pasó de 22,4 millones en febrero de 2024 a 23,4 millones en 2025, reflejando la creación de 977.000 nuevos empleos.
Ciudades con mayor desempleo: Arauca, Quibdó y Buenaventura en crisis
A nivel regional, el informe mostró que algunas ciudades enfrentan una grave crisis laboral. Arauca encabeza la lista con una preocupante tasa de desempleo del 29,8 %, seguida por Quibdó (28,6 %), Buenaventura (26,6 %), Mocoa (25,2 %) y Barrancabermeja (25,2 %).
El alto desempleo en estas zonas se atribuye a factores como la falta de inversión, la presencia de economías informales y la persistencia de conflictos sociales y de orden público.
Las ciudades con menor desempleo
En contraste, Leticia registró la tasa de desempleo más baja del país, con un 4,7 %, seguida por Rionegro (6,3 %), Mitú (7,1 %), Inírida (7,4 %) y Medellín (8,1 %).
Por su parte, Bogotá reportó una tasa del 9,6 %, ubicándose por debajo del promedio nacional, mientras que Manizales registró un 10,3 %, en línea con la media del país.
Panorama laboral en Colombia
La tasa de ocupación en febrero alcanzó el 58 %, aumentando desde el 56,4 % registrado en 2024, lo que indica una leve recuperación del empleo. Además, la tasa global de participación subió al 64,7 %, lo que muestra un mayor número de personas buscando trabajo en comparación con el año pasado.
A pesar de la mejoría a nivel nacional, las cifras de desempleo en algunas ciudades siguen siendo un desafío para las autoridades, que buscan implementar estrategias para impulsar la generación de empleo y reducir la informalidad laboral.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.