Desempleo en Colombia bajó a 8,6 % en junio, pero persiste la informalidad y el rebusque

#Nacional I El desempleo en Colombia registró una caída significativa durante el mes de junio de 2025, ubicándose en 8,6 %, según reveló el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Esta cifra representa una reducción de 1,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año pasado (10,3 %) y …
El cargo Desempleo en Colombia bajó a 8,6 % en junio, pero persiste la informalidad y el rebusque apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

#Nacional I El desempleo en Colombia registró una caída significativa durante el mes de junio de 2025, ubicándose en 8,6 %, según reveló el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Esta cifra representa una reducción de 1,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año pasado (10,3 %) y marca el nivel más bajo para un mes de junio desde mediados de la década pasada.

Publicidad

El informe también muestra un crecimiento notable en la población ocupada, con un aumento de 831.000 personas frente a junio de 2024. En total, el país alcanzó los 23,75 millones de personas trabajando. Si bien esto es una señal alentadora para la economía, también deja en evidencia que el dinamismo del mercado laboral está siendo impulsado principalmente por actividades que no necesariamente garantizan estabilidad o derechos laborales.

El mayor crecimiento se registró en el trabajo por cuenta propia, que sumó 443.000 personas. Le siguieron los jornaleros y peones con un aumento de 144.000 ocupados, mientras que el sector público reportó 110.000 nuevos empleos y las empresas privadas sumaron 305.000 asalariados. En contraste, la categoría de empleadores disminuyó en 62.000 personas y los trabajadores familiares sin remuneración cayeron en 118.000, lo que muestra un debilitamiento en los segmentos que normalmente generan empleo formal y sostenible.

Uno de los datos que más preocupa es el alto nivel de informalidad laboral. Aunque la tasa de informalidad bajó levemente del 55,8 % al 55,1 %, el número absoluto de trabajadores informales aumentó en 251.000, alcanzando los 13,08 millones de personas. Esto refleja que, aunque más colombianos están accediendo a algún tipo de empleo, más de la mitad lo hace en condiciones precarias, sin acceso a seguridad social, prestaciones o garantías laborales mínimas.

Publicidad

Otro de los focos de preocupación es el desempleo juvenil. A pesar de una leve mejora, la tasa de desocupación entre los jóvenes de 15 a 28 años fue de 15,3 %, casi el doble del promedio nacional. Además, su tasa de ocupación sigue siendo baja y sus posibilidades de acceder al empleo formal son limitadas, lo que pone en evidencia los obstáculos estructurales que enfrenta esta población para integrarse plenamente al mercado laboral.

En contraste, los adultos mayores de 55 años aumentaron su participación laboral, con 121.000 nuevos ocupados. Este fenómeno podría deberse tanto a una mayor esperanza de vida como a la necesidad de complementar ingresos, especialmente en un contexto donde el sistema pensional enfrenta múltiples desafíos para garantizar una vejez digna.

Aunque las cifras muestran una mejora general en los indicadores de empleo, los analistas coinciden en que el país aún enfrenta grandes retos: reducir la informalidad, generar empleo de calidad y brindar mayores oportunidades a los jóvenes. El avance en la cantidad de empleos debe ir acompañado de políticas que fortalezcan la calidad del trabajo y garanticen condiciones dignas para todos los sectores de la población.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.