Día del Trabajo: ¿por qué se celebra y qué significa para los trabajadores colombianos?

Cada 1° de mayo, Colombia se une a la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, una fecha que no solo representa un día festivo en el calendario nacional, sino una oportunidad para recordar la lucha histórica de los trabajadores por condiciones laborales dignas. El origen de esta conmemoración se remonta a 1886 en Estados Unidos, …
El cargo Día del Trabajo: ¿por qué se celebra y qué significa para los trabajadores colombianos? apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Cada 1° de mayo, Colombia se une a la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, una fecha que no solo representa un día festivo en el calendario nacional, sino una oportunidad para recordar la lucha histórica de los trabajadores por condiciones laborales dignas.

Publicidad

El origen de esta conmemoración se remonta a 1886 en Estados Unidos, cuando miles de obreros salieron a las calles de Chicago para exigir una jornada laboral de ocho horas. Las protestas derivaron en una dura represión, dejando muertos, heridos y varios líderes condenados a muerte. En homenaje a esos “Mártires de Chicago”, la fecha fue adoptada por los movimientos obreros a nivel mundial.

En Colombia, el Día del Trabajo es una jornada para reconocer el valor del trabajo y también para visibilizar los retos que enfrentan millones de colombianos: informalidad laboral, bajos salarios, desempleo juvenil, falta de protección social y desigualdad en el acceso a oportunidades.

Sindicatos, organizaciones sociales y trabajadores independientes han salido este año a las calles en diferentes ciudades del país para manifestarse pacíficamente, pedir reformas que protejan sus derechos y exigir mayores garantías laborales. En Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, se realizaron marchas que reunieron a cientos de personas.

Publicidad

El presidente Gustavo Petro, por su parte, envió un mensaje desde la Casa de Nariño resaltando que “el trabajo digno es la base de una sociedad justa” y reiteró su compromiso con una reforma laboral que promueva la formalización y el bienestar de todos los trabajadores.

Aunque existen avances en materia laboral, los desafíos siguen siendo significativos. Según cifras del DANE, más del 40 % de los trabajadores en Colombia pertenecen al sector informal, y muchos carecen de acceso a seguridad social, prestaciones y estabilidad en el empleo.

Este 1° de mayo es más que una fecha conmemorativa. Para muchos colombianos, es un recordatorio de que el trabajo es un derecho y una herramienta para construir una vida digna.

4/5 – (1 voto) ¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.