Dia Mundial de la Salud mental materna

La salud mental, entendida como el equilibrio entre nuestras emociones, pensamientos y capacidad para afrontar los desafíos diarios, cobra un papel esencial en la vida de las madres que acompañan a sus hijos e hijas con enfermedades como el cáncer, condiciones del espectro autista o alguna discapacidad. En su rol de cuidadoras, estas mujeres enfrentan …
El cargo Dia Mundial de la Salud mental materna apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

La salud mental, entendida como el equilibrio entre nuestras emociones, pensamientos y capacidad para afrontar los desafíos diarios, cobra un papel esencial en la vida de las madres que acompañan a sus hijos e hijas con enfermedades como el cáncer, condiciones del espectro autista o alguna discapacidad. En su rol de cuidadoras, estas mujeres enfrentan altos niveles de estrés emocional que, de no ser atendidos, pueden afectar su bienestar y el de sus familias.

Publicidad

Organizaciones como Teletón han resaltado la importancia de visibilizar esta realidad, promoviendo estrategias para que las madres también puedan cuidarse a sí mismas. “Autocuidarse no es un lujo, es una necesidad”, señalan desde la entidad, recordando que una madre emocionalmente equilibrada puede brindar un mejor acompañamiento a su hijo o hija.

El descuido de la salud mental puede traducirse en decisiones médicas apresuradas, sentimientos de culpa, aislamiento e incluso la pérdida de disfrute en momentos cotidianos. Por eso, detectar a tiempo señales como fatiga constante, irritabilidad, insomnio o desinterés en actividades habituales puede marcar la diferencia.

Cinco estrategias clave para afrontar el estrés emocional:

Publicidad

Microdescansos diarios: Respirar profundamente por unos minutos o escuchar una canción reconfortante puede renovar la energía emocional.

Redes de apoyo: Conversar con otras madres que viven situaciones similares o pedir ayuda a familiares permite construir espacios seguros.

Movimiento físico: Caminar, bailar o practicar ejercicios suaves ayuda a liberar tensiones acumuladas.

Expresión creativa: Escribir en un diario, pintar o moldear materiales estimula la expresión emocional.

Publicidad

Límites saludables: Delegar responsabilidades y reconocer que pedir ayuda no es un acto de debilidad, sino de amor propio.

Ejemplos como el de María, madre de una niña con autismo que dejó de realizar actividades que disfrutaba, evidencian cómo pequeños cambios en la rutina pueden alertar sobre un posible colapso emocional. Gracias al reconocimiento de esos signos, muchas mujeres han logrado buscar orientación y reconectar con su bienestar.

Finalmente, Teletón recuerda que acudir a profesionales de la salud mental es una decisión valiente que puede transformar positivamente la experiencia del cuidado. “Las mamás también merecen ser cuidadas, escuchadas y acompañadas en su camino de amor”, concluyen.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.