Tres docentes de la Universidad de Córdoba viajarán a China como parte de un programa de movilidad académica que busca fortalecer la cooperación con instituciones y empresas del gigante asiático. Esta iniciativa se desarrolla en alianza con el Instituto Confucio y la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin, en el marco de la política de …
El cargo Docentes de Unicórdoba emprenden misión académica en China para fortalecer la internacionalización apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Los docentes seleccionados para esta misión son Isidro Suárez Padrón, decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas; Isabel Cristina Muñoz Vargas, de la Licenciatura en Informática; y Mónica Ocampo Rivero, de la Facultad de Ciencias de la Salud.
El rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, resaltó la importancia de esta experiencia para la academia y el desarrollo institucional:
“China es referente mundial en avances científicos y tecnológicos en materia agrícola, inteligencia artificial y medicina tradicional. Con este intercambio, buscamos fortalecer el conocimiento en nuestra universidad y abrir nuevas oportunidades de cooperación en estas áreas clave”.
Por su parte, el decano Isidro Suárez Padrón destacó el interés en establecer lazos con la Universidad Agrícola de Tianjin y explorar los avances tecnológicos en el sector agrícola, mientras que la profesora Isabel Cristina Muñoz Vargas resaltó el potencial de la inteligencia artificial en la educación y la posibilidad de generar convenios con empresas líderes como Huawei.
Desde el ámbito de la salud, la docente Mónica Ocampo Rivero enfatizó en la importancia del viaje para conocer prácticas innovadoras y tecnologías avanzadas que permitan mejorar la atención médica y el cuidado humanizado en Colombia.
Esta misión académica representa un paso significativo en la proyección internacional de la Universidad de Córdoba y reafirma su compromiso con la excelencia académica, la investigación de vanguardia y la cooperación global.