En un ejercicio de transparencia institucional, la E.S.E. Vidasinú llevó a cabo su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, donde presentó los principales resultados obtenidos durante la vigencia 2024. El evento, encabezado por la gerente de la entidad, Liliana Yunez, sirvió como espacio para socializar con la comunidad los logros en atención médica, infraestructura, salud …
El cargo E.S.E. Vidasinú rinde cuentas y destaca avances en salud, infraestructura y gestión comunitaria apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
E.S.E. Vidasinú rinde cuentas y destaca avances en salud, infraestructura y gestión comunitaria

En un ejercicio de transparencia institucional, la E.S.E. Vidasinú llevó a cabo su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, donde presentó los principales resultados obtenidos durante la vigencia 2024. El evento, encabezado por la gerente de la entidad, Liliana Yunez, sirvió como espacio para socializar con la comunidad los logros en atención médica, infraestructura, salud mental, prevención y fortalecimiento financiero.
Durante el último año, la entidad prestadora de salud reportó cifras destacadas en su servicio a la población monteriana: más de 1,5 millones de consultas médicas generales, 114.907 especializadas y 43.812 consultas prioritarias. A esto se suman 2,3 millones de exámenes de laboratorio clínico y la atención de 160 partos.
Uno de los programas emblemáticos fue el fortalecimiento de los consultorios violetas, espacios dedicados a la salud mental. En total, se realizaron 6.471 atenciones durante 2024, de las cuales el 57,35% fueron médicas y el 42,65% psicológicas, distribuidas en nueve sedes.
Inversión significativa en infraestructura y dotación
La gerente Yunez destacó el compromiso de su administración con la mejora de los espacios físicos y la calidad en la atención. En 2024 se destinaron más de $7.977 millones para el mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura hospitalaria:
Mantenimientos: $1.416 millones
Mejoramientos: $6.560 millones
A esta inversión se suman $1.650 millones en dotación hospitalaria, así como la inauguración de ocho salas para procedimientos menores, fortaleciendo la capacidad instalada en distintos puntos de atención.
Fortalecimiento comunitario y salud preventiva
Como parte de su estrategia de promoción de la salud, Vidasinú llevó a cabo 26 festivales de salud en zonas urbanas y rurales, campañas educativas sobre salud sexual y reproductiva, jornadas de vacunación casa a casa y actividades para prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no planificados.
Además, implementó con éxito el modelo IAMI (Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia), que promueve el parto humanizado y fortalece el vínculo madre-hijo desde los primeros días.
Uno de los puntos destacados durante la rendición de cuentas fue la presentación de un superávit financiero para el cierre de 2024, lo que garantiza sostenibilidad para los proyectos en curso y refleja una administración eficiente.
En cuanto a la proyección de nuevos servicios, la gerente anunció el fortalecimiento de la atención en zonas rurales con la habilitación de servicios de urgencias permanentes en corregimientos como Betancí, ampliando el acceso en sectores históricamente desatendidos.
“Nuestra razón de ser no es solo atender al paciente, sino también llevar salud preventiva a cada rincón de Montería”, expresó Liliana Yunez, quien asumió la gerencia de la E.S.E. Vidasinú en abril de 2024. La funcionaria concluyó destacando el enfoque humanizado y equitativo que caracteriza la gestión de la entidad.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.