El mes de abril marcó un récord para el turismo en Córdoba, con un notable incremento en el flujo de visitantes y una ocupación hotelera que alcanzó niveles históricos en varios municipios, especialmente durante la Semana Santa. Según el informe de la Dirección de Turismo y Artesanías de la Gobernación de Córdoba, se estima que …
El cargo El departamento reporta récord turístico en abril por movilidad y hotelería apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
El departamento reporta récord turístico en abril por movilidad y hotelería

El mes de abril marcó un récord para el turismo en Córdoba, con un notable incremento en el flujo de visitantes y una ocupación hotelera que alcanzó niveles históricos en varios municipios, especialmente durante la Semana Santa.
Según el informe de la Dirección de Turismo y Artesanías de la Gobernación de Córdoba, se estima que 927.143 personas se movilizaron por las vías del departamento durante este periodo, lo que representa un aumento significativo respecto a años anteriores. De este total, un porcentaje considerable corresponde a turistas que llegaron para disfrutar de festivales y actividades culturales, lo que impulsó la ocupación hotelera.
Los municipios con mayor crecimiento en ocupación fueron:
-
Montería: 52% a 57% de ocupación, con más de 35.000 turistas, destacándose por su turismo urbano y cultural.
-
Cereté: 88% de ocupación, con 29.000 visitantes, atraídos por el Festival de la Cumbiamba.
-
San Antero: 85% de ocupación, con 13.500 visitantes, principalmente por el Festival Nacional del Burro.
-
Moñitos: 80% de ocupación, con 10.000 turistas, consolidándose como destino de sol y playa.
-
Ciénaga de Oro: 79% de ocupación, con 43.900 visitantes, importante en el turismo religioso.
-
San Bernardo del Viento: 78% de ocupación, con 9.800 visitantes, conocido por su ecoturismo.
-
Lorica: 70% de ocupación, con 3.500 turistas, impulsado por el Festival del Pastel de Arroz.
En cuanto a los ingresos de pasajeros, el Terminal de Transportes de Montería reportó la llegada de 32.161 pasajeros, un aumento del 3,26% respecto al 2024. Por su parte, el Aeropuerto Los Garzones recibió 19.829 pasajeros, consolidando la conectividad aérea con ciudades como Bogotá, Medellín y el Eje Cafetero.
El crecimiento en el turismo ha tenido un impacto positivo en sectores como la hotelería, gastronomía y transporte, contribuyendo a la economía local y la creación de empleo. El gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, destacó que el turismo es clave para el desarrollo del departamento y expresó su compromiso de seguir fortaleciendo la infraestructura y promoción turística para aprovechar el enorme potencial del sector.
El informe también resalta el aumento del turismo internacional, con un notable crecimiento de visitantes desde Estados Unidos, Panamá y España.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.