La situación del dengue en el departamento de Córdoba es alarmante. Así lo confirmó Marcos Támara, coordinador del programa ETVC Zoonosis, durante una entrevista con Chica Noticias, donde reveló que la región atraviesa un brote epidemiológico que ya supera los 8.000 casos reportados hasta la semana 30 del año. “Este número de casos no se …
El cargo El departamento supera los 8 mil casos de dengue y 16 municipios están en brote apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
El departamento supera los 8 mil casos de dengue y 16 municipios están en brote

La situación del dengue en el departamento de Córdoba es alarmante. Así lo confirmó Marcos Támara, coordinador del programa ETVC Zoonosis, durante una entrevista con Chica Noticias, donde reveló que la región atraviesa un brote epidemiológico que ya supera los 8.000 casos reportados hasta la semana 30 del año.
“Este número de casos no se había presentado en años anteriores. De hecho, ya se superó la cifra total registrada en todo 2024”, precisó el funcionario, quien hizo un llamado urgente a la comunidad monteriana y cordobesa a reforzar las medidas preventivas en sus hogares.
16 municipios en brote y cuatro muertes confirmadas
De los 30 municipios del departamento, 16 se encuentran oficialmente en brote. Entre los más afectados se destacan Montería, Canalete, Planeta Rica, Sahagún y San Antero. A la fecha, se han confirmado cuatro muertes por dengue, seis casos fueron descartados y cuatro más se encuentran en análisis, de acuerdo con los protocolos del Instituto Nacional de Salud.
Educación, clave para la prevención
Támara señaló que desde la Secretaría de Salud Departamental se viene implementando la estrategia “Paciente Experto”, que busca llevar charlas de sensibilización a estudiantes, docentes y padres de familia en instituciones educativas, con el objetivo de identificar síntomas y factores de riesgo del dengue.
“El mensaje que llevamos a las escuelas se multiplica en los hogares. Es allí donde se deben identificar y eliminar los criaderos del mosquito transmisor”, sostuvo el funcionario.
¿Por qué no se está fumigando de forma masiva?
Ante la preocupación de muchos ciudadanos por la falta de fumigación, Támara explicó que este método solo elimina al mosquito adulto y que, además, los insecticidas están generando resistencia, lo que limita su efectividad.
“La circular 013 de 2023 establece que solo se fumiga en presencia de casos graves o fallecimientos confirmados. Además, estos químicos pueden generar alergias respiratorias y cutáneas, por lo que su uso debe ser cuidadoso”, explicó.
Recomendaciones clave para la comunidad
El funcionario fue enfático en que la prevención comienza en casa, especialmente en zonas donde la falta de agua obliga a almacenar líquidos. Por ello, recomendó:
-
Mantener tanques tapados y lavarlos periódicamente con agua y jabón.
-
Cambiar el agua de floreros de manera frecuente.
-
Eliminar criaderos en patios, llantas, botellas y objetos que acumulen agua.
Finalmente, Támara insistió en que el éxito de las acciones contra el dengue depende en gran parte del compromiso de la ciudadanía. “La responsabilidad es de todos. No descansaremos en sensibilizar y educar a la población para prevenir más muertes”, concluyó.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.