El “Pikachu colombiano”: ave carpintero amarillo sorprende en redes por su parecido con el de Pokémon

Una colorida ave ha sorprendió a miles de usuarios en redes sociales. Se trata del carpintero amarillo, una especie poco común que fue captada en video en los bosques del país y que ha sido comparada con Pikachu, el famoso personaje de Pokémon, por su plumaje amarillo brillante y mejillas rojas. Ave carpintero amarillo El …
El cargo El “Pikachu colombiano”: ave carpintero amarillo sorprende en redes por su parecido con el de Pokémon apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Una colorida ave ha sorprendió a miles de usuarios en redes sociales. Se trata del carpintero amarillo, una especie poco común que fue captada en video en los bosques del país y que ha sido comparada con Pikachu, el famoso personaje de Pokémon, por su plumaje amarillo brillante y mejillas rojas.

Publicidad

Ave carpintero amarillo

El video fue publicado por el fotógrafo José Luis Roldán, quien logró grabar al ave después de buscarla durante tres años. “Por fin vimos a un Pokémon en la vida real”, dijo en tono alegre. Su registro se volvió viral en TikTok en cuestión de horas.

El carpintero amarillo, cuyo nombre científico es Celeus flavus, habita en regiones como Amazonas, Caquetá y Vaupés. Aunque no está en peligro de extinción, es muy difícil de ver, ya que vive en zonas de difícil acceso y tiene un comportamiento muy reservado.

Publicidad

Esta especie puede medir hasta 25 centímetros y se distingue fácilmente por su cuerpo casi totalmente amarillo, una cresta visible y, en el caso de los machos, un círculo rojo en la mejilla que refuerza el parecido con Pikachu. Su canto también es muy particular: una serie de silbidos descendentes.

Más allá de lo viral, este hallazgo es una oportunidad para valorar la biodiversidad del país y reconocer la riqueza natural que aún nos sorprende. La emoción del fotógrafo es la misma que han sentido miles de personas al ver a este “Pikachu colombiano” volando entre los árboles.

Fuente consultada El Colombiano

Imágenes TikTok José Luis Roldán

Publicidad
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.