Donde antes hubo cambuches, hoy hay esperanza: familias de San Cristóbal estrenan hogar digno en Villa Arana En un rincón del sur de Bolívar donde antes solo había cambuches hechos con plástico, madera y zinc, hoy se respira esperanza. Música de tambores, olor a comida casera y sonrisas por doquier marcaron la entrega de 31 …
El cargo En Bolívar, cambian cambuches por casas coloridas en San Cristóbal apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
En Bolívar, cambian cambuches por casas coloridas en San Cristóbal

Donde antes hubo cambuches, hoy hay esperanza: familias de San Cristóbal estrenan hogar digno en Villa Arana
En un rincón del sur de Bolívar donde antes solo había cambuches hechos con plástico, madera y zinc, hoy se respira esperanza. Música de tambores, olor a comida casera y sonrisas por doquier marcaron la entrega de 31 nuevas viviendas a familias vulnerables del sector Villa Estadio, en el municipio de San Cristóbal.
La jornada, más que un acto protocolario, fue una verdadera fiesta popular. Allí estuvo el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, no como figura política lejana, sino como un hombre que meses atrás escuchó el clamor de estas familias y se comprometió con ellas. Lo que prometió, lo cumplió.
Del suelo de tierra al techo digno
El nuevo barrio, bautizado con cariño como Villa Arana en homenaje al gobernador, es un reflejo del cambio real que puede traer un gobierno cuando se conecta con la gente. Las casas —coloridas, con murales llenos de vida, y levantadas en apenas nueve meses— sustituyeron ranchos improvisados que no protegían ni del calor ni de la lluvia.
“Vivíamos entre charcos y tierra. Ahora tenemos techo, paredes fuertes, y hasta arte en las fachadas. Aquí hay dignidad,” dijo María Ángela Rodríguez, vendedora de bollos y líder del sector, mientras mostraba con orgullo su nuevo hogar.
Cada casa tiene dos habitaciones, baño, cocina-comedor, patio, y acceso a servicios públicos completos. Pero más allá del ladrillo y el cemento, fue la participación activa de los beneficiarios en la obra —pintando, cargando materiales, limpiando— lo que convirtió este proyecto en algo profundamente suyo.
Un barrio que nació de la promesa y del compromiso
El gobernador Arana recordó la primera vez que pisó Villa Estadio: “Vi la necesidad en sus ojos. Me conmovieron, y me comprometí a volver con soluciones. Hoy, sus casas son una realidad.”
Jhon Jairo Obeso Rojano, otro de los beneficiarios, lo confirma: “Nos prometió 31 casas. No fueron palabras al viento. Las vimos crecer día a día. Esta casa es un nuevo comienzo para mí y mis hijos.”
Villa Arana: alegría, color y comunidad
En cada calle de Villa Arana hay vida. Murales que representan frutas, animales del Caribe, y escenas campesinas decoran las fachadas. Las familias no solo recibieron techo, también un kit completo con ropa, electrodomésticos y utensilios, que les permitirá arrancar esta nueva etapa con algo más que ilusiones.
Durante la entrega, hubo baile, sancocho comunitario y lágrimas de emoción. No faltaron los abrazos, los agradecimientos, ni la música de tambora que acompaña cada logro popular en Bolívar.
El futuro ya empezó
El gobernador anunció que el próximo 14 de agosto se adjudicará la pavimentación de la calle principal del barrio, un paso más para dignificar la vida de estas familias. Y lo dijo claro: “Esto no es solo infraestructura, es justicia social”.
Jair Tuñón, director de Vivienda, también lo resumió sin tecnicismos: “Aquí no hay cifras frías. Hay personas, hay vidas que cambian.”
San Cristóbal no olvida de dónde viene, pero hoy puede mirar con esperanza hacia dónde va. Villa Arana ya no es un sueño; es un hogar hecho realidad.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.