En el Día Mundial de las Abejas, ICA promueve prácticas agrícolas responsables para su protección

En el marco del Día Mundial de las Abejas, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) destaca la importancia de estos insectos fundamentales para la vida en el planeta, y reafirma su compromiso con su protección y conservación, a través de acciones preventivas dentro de la producción agropecuaria. Más de 20.000 especies de abejas contribuyen activamente a …
El cargo En el Día Mundial de las Abejas, ICA promueve prácticas agrícolas responsables para su protección apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

En el marco del Día Mundial de las Abejas, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) destaca la importancia de estos insectos fundamentales para la vida en el planeta, y reafirma su compromiso con su protección y conservación, a través de acciones preventivas dentro de la producción agropecuaria.

Publicidad

Más de 20.000 especies de abejas contribuyen activamente a preservar la biodiversidad, facilitar la polinización y garantizar la producción de alimentos agrícolas. Además, existen más de 200.000 especies animales polinizadoras, en su mayoría silvestres, como mariposas, pájaros y murciélagos, que desempeñan un papel vital en los ecosistemas.

Acciones del ICA para proteger a las abejas

El ICA implementa múltiples estrategias orientadas a salvaguardar la salud de las abejas y otros polinizadores, entre ellas:

  • Buenas Prácticas Agrícolas (BPA): lineamientos para el uso responsable de plaguicidas químicos de uso agrícola, minimizando riesgos sobre los polinizadores y el medio ambiente.

  • Programa de Protección Sanitaria Apícola: enfocado en la especie Apis mellifera, incluye medidas de prevención y control sanitario frente a enfermedades de declaración obligatoria.

Oferta institucional del ICA para la sanidad apícola

  • Censo de productores apícolas y apiarios.

  • Registro sanitario de predios apícolas y criadores de abejas sin aguijón.

  • Diagnósticos especializados para enfermedades como loque americana y europea, y presencia de plagas como Aethina tumida, Varroa destructor, Tropilaelaps sp. y Acarapis woodii.

  • Atención a notificaciones sobre enfermedades de declaración obligatoria.

Además, se fortalece la articulación con apicultores, agricultores, comercializadores de plaguicidas y trabajadores del campo

Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.