Una nueva confrontación política se desató entre Tomás Uribe Moreno, hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, y el senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda Castro, en el marco de la reciente condena en primera instancia contra el exmandatario. El senador Cepeda cuestionó públicamente el supuesto “cabildeo” que estarían realizando allegados a Uribe ante sectores políticos …
El cargo “Entréguese”, Tomás Uribe a Iván Cepeda apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
“Entréguese”, Tomás Uribe a Iván Cepeda

Una nueva confrontación política se desató entre Tomás Uribe Moreno, hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, y el senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda Castro, en el marco de la reciente condena en primera instancia contra el exmandatario.
El senador Cepeda cuestionó públicamente el supuesto “cabildeo” que estarían realizando allegados a Uribe ante sectores políticos de Estados Unidos, tras la decisión judicial proferida por la jueza Sandra Heredia, que condenó al exjefe de Estado a 12 años de prisión domiciliaria e inhabilitación para ejercer cargos públicos por ocho años.
“Es un infame cabildeo que están haciendo en Estados Unidos los enviados del condenado en primera instancia Álvaro Uribe Vélez. Buscan no solo debilitar el poder judicial, sino generar sanciones para todos los colombianos de no lograr recuperar su impunidad. Es, sin duda, traición a la patria”, manifestó Cepeda.
Ante esas declaraciones, Tomás Uribe respondió con un mensaje directo: “Señor Iván Cepeda Castro, lo invito a entregarse a las autoridades americanas y buscar un acuerdo a cambio de delatar a sus amigos de las Farc y revelar las rutas de cocaína y a los determinadores políticos del narcotráfico. El doctor Cadena le puede ayudar con esta gestión”, escribió en sus redes sociales.
El pronunciamiento de Uribe Moreno generó reacciones divididas. Mientras sectores republicanos en EE. UU. han expresado su respaldo a Álvaro Uribe y cuestionado el fallo en su contra, desde la oposición insisten en que el proceso judicial debe respetarse y avanzar con independencia.
La polarización política vuelve a intensificarse en Colombia, en un contexto donde las decisiones judiciales y los señalamientos cruzados continúan marcando la agenda pública.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.