En medio de la controversia política que rodea el reciente hundimiento de la consulta popular propuesta por el Gobierno Nacional, el exembajador y exsenador Armando Benedetti volvió a estar en el centro del debate, esta vez por unos chats inéditos filtrados que muestran supuestas conversaciones entre él, el presidente Gustavo Petro y el ministro del …
El cargo “Esos no son míos”, Benedetti ahora se niega de sus chats filtrados con Petro apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
“Esos no son míos”, Benedetti ahora se niega de sus chats filtrados con Petro

En medio de la controversia política que rodea el reciente hundimiento de la consulta popular propuesta por el Gobierno Nacional, el exembajador y exsenador Armando Benedetti volvió a estar en el centro del debate, esta vez por unos chats inéditos filtrados que muestran supuestas conversaciones entre él, el presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.
Al ser interrogado sobre el contenido de estos mensajes, Benedetti se desligó de inmediato. “Yo no sé de eso” y “Esos no son míos”, fueron sus escuetas respuestas, evadiendo cualquier responsabilidad o conocimiento sobre los diálogos en cuestión.
Según la información divulgada, en los chats Benedetti le habría mentido directamente al presidente Petro y habría señalado al secretario general del Senado, Gregorio Eljach, como supuesto operador de una estrategia para hacer campaña contra la consulta popular, incluso acusando a la Procuraduría General de la Nación de estar involucrada en dicha maniobra.
La filtración ocurre en un momento sensible para el Gobierno, tras el fracaso en el Congreso de la consulta que pretendía impulsar la reforma laboral. Las acusaciones cruzadas, las tensiones internas en el Ejecutivo y las fracturas en las bancadas aliadas han intensificado el clima de polarización.
Hasta el momento, ni la Presidencia ni el ministro Velasco se han pronunciado oficialmente sobre el contenido de estos chats ni sobre las afirmaciones que implican a funcionarios del Congreso y de la Procuraduría.
La situación abre nuevos interrogantes sobre los manejos internos del oficialismo y las dinámicas políticas que rodearon la fallida apuesta de la consulta popular, mientras el país sigue atento a los posibles efectos de estas revelaciones en la agenda legislativa del Gobierno.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.