La Federación Nacional de Comerciantes – Fenalco, lanzó una dura crítica contra la propuesta del Gobierno Nacional de llevar a consulta popular la reforma laboral. El presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal, advirtió que la iniciativa representa un retroceso institucional y fiscal, y calificó la consulta como “un aval al desgobierno y la corrupción”. Cabal …
El cargo “Esta consulta es totalmente inoportuna e innecesaria”: Fenalco rechaza consulta popular sobre reforma laboral apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
“Esta consulta es totalmente inoportuna e innecesaria”: Fenalco rechaza consulta popular sobre reforma laboral

La Federación Nacional de Comerciantes – Fenalco, lanzó una dura crítica contra la propuesta del Gobierno Nacional de llevar a consulta popular la reforma laboral. El presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal, advirtió que la iniciativa representa un retroceso institucional y fiscal, y calificó la consulta como “un aval al desgobierno y la corrupción”.
Cabal fue enfático en que avanzar con esta consulta, que podría costarle al país más de 750 mil millones de pesos, representa un gasto innecesario en medio de una situación económica compleja, con déficit fiscal creciente y bajos niveles de confianza empresarial.
“La consulta popular no solo evade al Congreso, que es el escenario natural para este tipo de reformas, sino que además debilita la democracia al desconocer los equilibrios institucionales”, señaló el dirigente gremial.
El presidente de Fenalco aseguró que, en lugar de buscar consensos, el Ejecutivo estaría utilizando mecanismos de participación para imponer su agenda, “saltándose los canales legítimos del debate democrático”.
Cabal también puso en duda la transparencia del proceso, advirtiendo que con los antecedentes de irregularidades en contratación pública, una consulta de esta magnitud podría abrir la puerta a actos de corrupción y clientelismo electoral, especialmente en regiones vulnerables.
Fenalco ha sido una de las voces más críticas frente a la reforma laboral planteada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, al considerar que esta podría afectar gravemente la creación de empleo formal, elevar los costos de contratación y profundizar la informalidad.
Por ahora, el debate sobre la viabilidad de la consulta popular sigue encendido, mientras desde distintos sectores políticos, económicos y sociales se cuestiona no solo su contenido, sino su pertinencia y costo en un momento donde las prioridades del país exigen prudencia fiscal y fortalecimiento institucional.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.