Estas serían las 12 preguntas que incluiría la consulta popular que Petro presentará ante el Congreso

El presidente Gustavo Petro anunció oficialmente que el próximo 1 de mayo presentará ante el Congreso de la República el texto de una consulta popular compuesta por 12 preguntas centradas en derechos laborales, en respuesta al hundimiento de la reforma laboral en el Senado. Durante una alocución presidencial emitida el 21 de abril, Petro afirmó …
El cargo Estas serían las 12 preguntas que incluiría la consulta popular que Petro presentará ante el Congreso apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El presidente Gustavo Petro anunció oficialmente que el próximo 1 de mayo presentará ante el Congreso de la República el texto de una consulta popular compuesta por 12 preguntas centradas en derechos laborales, en respuesta al hundimiento de la reforma laboral en el Senado.

Publicidad

Durante una alocución presidencial emitida el 21 de abril, Petro afirmó que acudirá personalmente al Congreso acompañado de una delegación, donde entregará formalmente la propuesta. “Voy a sacar la espada de Bolívar, hay que desenvainar la espada”, dijo el mandatario, quien también convocó a la ciudadanía a movilizarse masivamente en respaldo de la iniciativa.

Petro
Imagen – Presidente Gustavo Petro

“Si esta consulta popular es del pueblo, es el mismo pueblo el que debe salir a defenderla, y que debe hacerlo con contundencia, en paz y en alegría popular”, expresó el presidente, haciendo un llamado a duplicar las marchas del pasado.

Estas son las 12 preguntas que compondrán la consulta popular:

  1. ¿Está de acuerdo con que la jornada laboral diurna dure máximo 8 horas, entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?

  2. ¿Está de acuerdo con que el trabajo en domingos y festivos sea remunerado con un recargo del 100 %?

  3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?

  4. ¿Está de acuerdo con que se otorguen permisos laborales para tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?

  5. ¿Está de acuerdo con que las empresas contraten al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

  6. ¿Está de acuerdo con que los aprendices del SENA y de instituciones similares cuenten con contrato laboral?
  7. ¿Está de acuerdo con que los trabajadores de plataformas de reparto puedan acordar su tipo de contrato y tengan acceso a seguridad social?

  8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para garantizar los derechos y salarios justos de los trabajadores del campo?

  9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que vulneren derechos laborales?

  10. ¿Está de acuerdo con formalizar o garantizar acceso a seguridad social a trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores y otros trabajadores informales?

  11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

  12. ¿Está de acuerdo con crear un fondo especial para reconocer un bono pensional a campesinos y campesinas?

preguntas

Publicidad

Las preguntas fueron divulgadas momentos antes de una rueda de prensa en el Ministerio del Trabajo, liderada por el titular de esa cartera, Antonio Sanguino, junto con el ministro del Interior, Armando Benedetti, quienes entregaron más detalles sobre el alcance de la iniciativa.

La consulta, según el Gobierno, busca que sea el pueblo quien decida sobre temas laborales estructurales que han sido bloqueados en el legislativo.

Publicidad
5/5 – (1 voto) ¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.