El Gobierno nacional radicó nuevamente ante el Senado su propuesta de consulta popular, esta vez con un cuestionario ampliado a 16 preguntas, que abarcan desde reformas laborales hasta transformaciones profundas en el sistema de salud. La iniciativa, que deberá surtir un trámite legislativo, busca que los ciudadanos se pronuncien directamente sobre aspectos clave de la …
El cargo Estas son las 16 preguntas que radicó Benedetti para la nueva Consulta de Petro apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Estas son las 16 preguntas que radicó Benedetti para la nueva Consulta de Petro

El Gobierno nacional radicó nuevamente ante el Senado su propuesta de consulta popular, esta vez con un cuestionario ampliado a 16 preguntas, que abarcan desde reformas laborales hasta transformaciones profundas en el sistema de salud. La iniciativa, que deberá surtir un trámite legislativo, busca que los ciudadanos se pronuncien directamente sobre aspectos clave de la agenda social del presidente Gustavo Petro.
El secretario general del Senado, Diego González, explicó que la Cámara Alta cuenta con un plazo de 30 días para emitir un concepto de viabilidad sobre la propuesta. “El procedimiento es igual al que se había adelantado anteriormente”, afirmó. De ser aprobada, la consulta podría convertirse en uno de los ejercicios de participación más amplios en la historia reciente del país.
Doce preguntas apuntan a garantizar derechos laborales
Las primeras 12 preguntas están enfocadas en el fortalecimiento de derechos laborales para diversos sectores de la población. Estas son:
-
¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
-
¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
-
¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
-
¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
-
¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
-
¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
-
¿Está de acuerdo en que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
-
¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
-
¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
-
¿Está de acuerdo en que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
-
¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
-
¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
Se suman cuatro preguntas enfocadas en salud
Por solicitud del presidente Petro, se agregaron cuatro nuevas preguntas relacionadas con la transformación del sistema de salud. Estas fueron confirmadas por el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo:
-
¿Está de acuerdo con que el Gobierno Nacional compre o produzca los medicamentos necesarios para garantizar la entrega completa y oportuna a los pacientes?
-
¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras, se conviertan en gestoras de salud y la ADRES pague directamente a hospitales y clínicas?
-
¿Está de acuerdo en que se garantice a los colombianos un fuerte modelo de atención primaria en salud, preventivo y resolutivo, con ampliación de los servicios especializados necesarios, de carácter público, privado y mixto?
-
¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial que garantice a los empleados y trabajadores de la salud la vinculación formal, los derechos laborales y un salario justo?
Esta versión de la consulta popular refleja los pilares de la agenda social del Gobierno, y de ser aprobada por el Congreso, abriría paso a una votación nacional con impacto directo en el rumbo de las reformas estructurales.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.