Este jueves se realizará el primer Precongreso de Derecho Procesal en Córdoba

Este jueves 8 de mayo se realizará, en el Centro de Convenciones de Montería, el primer Precongreso de Derecho Procesal de Colombia, que tendrá a Córdoba como sede de esta gran cita académica a nivel nacional. El evento, que se desarrollará desde las 8:00 a. m. hasta las 5:00 p. m., contará con la presencia de 30 …
El cargo Este jueves se realizará el primer Precongreso de Derecho Procesal en Córdoba apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Este jueves 8 de mayo se realizará, en el Centro de Convenciones de Montería, el primer Precongreso de Derecho Procesal de Colombia, que tendrá a Córdoba como sede de esta gran cita académica a nivel nacional.

Publicidad

El evento, que se desarrollará desde las 8:00 a. m. hasta las 5:00 p. m., contará con la presencia de 30 expositores, entre ellos el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara.

Precongreso de Derecho Procesal

En el marco de este importante encuentro académico, el Instituto Colombiano de Derecho Procesal (ICDP) reunirá a destacadas figuras del ámbito jurídico nacional e internacional, como Ulises Canosa Suárez, presidente del ICDP, quien presentará una profunda y estructurada propuesta de reforma al Código General del Proceso.

Publicidad

Asimismo, Carlos Mario Zuluaga Pardo, vicecontralor general de la República, abordará con claridad los avances y retos en materia de responsabilidad fiscal. En el ámbito disciplinario, Carlos Arturo Ramírez, vicepresidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, ofrecerá una conferencia esclarecedora sobre la confesión en materia disciplinaria; mientras que Octavio Tejeiro Duque, presidente de la Corte Suprema de Justicia, reflexionará sobre el uso y los alcances de las medidas cautelares en el proceso civil.

Este Precongreso será escenario de enriquecedores paneles y conversatorios, como el moderado por Olga Barrios, en el que magistrados del Consejo de Estado discutirán las novedades de la reforma a la ley estatutaria de la administración de justicia. Se destaca igualmente el análisis del proceso civil y arbitral en el panel dirigido por Dayana Rojas, con la participación del magistrado Marcos Quiroz Gutiérrez y los juristas Henrry Sanabria Santos y Horacio Cruz Tejada. Por su parte, el panel sobre litigio empresarial reunirá a los expertos Jairo Parra Cuadros, Fidel Puentes Silva y Jairo Pinto Buelvas, bajo la dirección de Ana Rosa Vargas Lugo.

También sobresaldrán la intervención del catedrático Carlos Montiel Fuentes, quien expondrá sobre el régimen de insolvencia para persona natural no comerciante, y la conferencia de Juan Carlos Perea Criollo (ICDP – Ecuador), quien compartirá una mirada comparada sobre la motivación judicial según la Corte Constitucional de su país.

Existirá un panel muy sustancioso, sobre estrategias de defensa en derecho penal, dirigido por Fernando Luna Salas, con la participación de expertos como Iván Cancino González, Jennifer Olivero Duque, Jhony Batalla, María Angélica Patrón y Alejandro Padrón.

Publicidad

Finalmente, por primera vez existirá un panel con los Magistrados del Tribunal de Córdoba donde se abordará el tema del uso de las TIC en la administración de justicia liderado por la doctora Glenys Hernández Banquet y los Magistrados asistentes serán el doctor Marco Tulio Borjas Paradas, Víctor Diz Castro y Rafael Mora Rojas.

Para participar de este encuentro académico y ser parte de las discusiones que marcarán el rumbo del derecho procesal en Colombia, puede inscribirse a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfoQe2Dgn1JsX1QPrK7T-Na4V5E95x6IraHTDdaMpNOP_UsXA/viewform.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.