Excapo del Cartel de Medellín, libre tras sorpresiva detención en Colombia

Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín, quedó en libertad tras ser retenido brevemente a su llegada a Colombia. El juzgado 18 de ejecución de penas determinó que la condena por la cual fue detenido a su arribo al aeropuerto El Dorado de Bogotá ya precluyó. Liberado Carlos Lehder Alias ‘El Loco’, de 75 años, …
El cargo Excapo del Cartel de Medellín, libre tras sorpresiva detención en Colombia apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín, quedó en libertad tras ser retenido brevemente a su llegada a Colombia. El juzgado 18 de ejecución de penas determinó que la condena por la cual fue detenido a su arribo al aeropuerto El Dorado de Bogotá ya precluyó.

Publicidad

Liberado Carlos Lehder

Alias ‘El Loco’, de 75 años, fue capturado el pasado viernes al arribar a la capital, procedente de Alemania, país donde residía desde 2020. Fue la primera vez que pisaba suelo colombiano en 38 años. Al aterrizar, las autoridades encontraron una orden de captura en su contra por el delito de fabricación y porte de armas de uso privativo de las Fuerzas Armadas.

Su abogada, Sandra Mccollins, venía argumentando que la pena ya había prescrito. “La pena está prescrita, es de 1995, a 24 años”, aseguró. El juzgado 2 de garantías legalizó la captura el sábado, pero este lunes se autorizó su libertad, al confirmar que la orden ya no estaba vigente.

Lehder fue extraditado a Estados Unidos en 1987 por cargos de narcotráfico. Allí pasó décadas recluido en una prisión de máxima seguridad ubicada cinco pisos bajo tierra. Fue liberado en 2020 y desde entonces vivía en Alemania, país del que también es ciudadano.

Publicidad

Durante los años 80, Lehder fue uno de los responsables del tráfico de cocaína hacia Estados Unidos. Utilizó Cayo Norman, una isla en las Bahamas, como base de operaciones, desde donde organizaba vuelos cargados de droga con destino a Miami. Su regreso al país reaviva uno de los capítulos más oscuros de la historia del narcotráfico en Colombia.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.