“Exigimos respuestas ante el alto número de peajes y retrasos en infraestructura vial”: Erasmo

La situación vial en el departamento de Córdoba sigue siendo motivo de preocupación. La región se encuentra prácticamente sitiada por la cantidad de peajes, mientras que las respuestas del Gobierno Nacional parecen insuficientes ante las demandas de la comunidad. Ayer, se sostuvo un diálogo con la ministra de Transporte para abordar varios temas críticos, entre …
El cargo “Exigimos respuestas ante el alto número de peajes y retrasos en infraestructura vial”: Erasmo apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

La situación vial en el departamento de Córdoba sigue siendo motivo de preocupación. La región se encuentra prácticamente sitiada por la cantidad de peajes, mientras que las respuestas del Gobierno Nacional parecen insuficientes ante las demandas de la comunidad.

Publicidad

Ayer, se sostuvo un diálogo con la ministra de Transporte para abordar varios temas críticos, entre ellos, el proyecto de la vía Chinú – Lorica – San Bernardo, que ya está radicado y solo espera la viabilidad técnica para su licitación. Sin embargo, la demora en la ejecución de esta obra, que es responsabilidad del Gobierno Central, sigue generando incertidumbre en la población.

Los Garzones
Imagen – Erasmo Zuleta – Aeropuerto Los Garzones

Asimismo, se planteó la urgencia de definir la internacionalización del Aeropuerto Los Garzones, un proceso que solo requiere la articulación entre el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Aerocivil y el concesionario. También se discutieron los compromisos incumplidos en proyectos como la vía K15 Tierralta, el mantenimiento de la vía Guateque – San Anterito y otras obras fundamentales para el desarrollo regional.

Peajes en vías de Córdoba

Otro punto álgido es la falta de claridad sobre los peajes administrados por Autopistas de la Sabana. La preocupación radica en que, cuando estos son manejados por Invías, los recursos generados terminan en Bogotá y no se reinvierten en las carreteras del departamento. Un ejemplo de ello es el peaje de Carimagua, entre Pueblo Nuevo y El Viajano, que recauda entre 25.000 y 30.000 millones de pesos, mientras que la vía sigue en pésimas condiciones.

Publicidad
peajes
Imagen – peaje de Garzones y erasmo Zuleta

A pesar de este panorama, se anunció una reducción en las tarifas de los peajes en la vía Montería – Cereté, beneficiando a los transportadores públicos intermunicipales, cuya tarifa bajó de $9.600 a $5.100, y a los taxistas que operan en el aeropuerto, pasando de $5.600 a $1.600. Aunque este alivio fue recibido positivamente, se insiste en que Córdoba no necesita soluciones temporales ni paliativos, sino proyectos estructurales que impulsen el desarrollo vial y aeroportuario del departamento.

La comunidad cordobesa no puede seguir esperando indefinidamente. Es momento de que el Gobierno Nacional asuma compromisos reales y tangibles con la infraestructura de la región.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.