Falleció Sansón, el héroe de cuatro patas del Ejército que salvó a 36 soldados en Antioquia

La valentía y el instinto protector de Sansón, un perro del Ejército Nacional entrenado en detección de explosivos, evitaron una tragedia en zona rural de Yondó, Antioquia. Sin embargo, seis días después del acto heroico, el canino falleció en una clínica veterinaria tras no resistir las complicaciones derivadas de la amputación de una de sus …
El cargo Falleció Sansón, el héroe de cuatro patas del Ejército que salvó a 36 soldados en Antioquia apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

La valentía y el instinto protector de Sansón, un perro del Ejército Nacional entrenado en detección de explosivos, evitaron una tragedia en zona rural de Yondó, Antioquia. Sin embargo, seis días después del acto heroico, el canino falleció en una clínica veterinaria tras no resistir las complicaciones derivadas de la amputación de una de sus patas.

Publicidad

Sansón, un pastor belga malinois de cinco años, era parte del grupo de expertos antiexplosivos (EXDE) del Ejército y resultó herido el pasado 10 de julio al detectar un artefacto explosivo instalado por presuntos integrantes del Frente Édgar Amílkar Grimaldo Barón del ELN. Su acción evitó la muerte de 36 soldados y protegió la vida de decenas de campesinos que transitan por la zona.

Sansón

Durante el procedimiento de detección, el artefacto fue activado, provocando graves heridas que obligaron a amputar una de sus patas. Su guía, el soldado profesional Carlos Eduardo Beleño González, logró rescatarlo de la zona de la explosión y lo acompañó durante todo el proceso médico. “Aunque el accidente marcaba el final de su carrera como canino antiexplosivos, estábamos haciendo los trámites para colocarle una prótesis”, explicó una fuente del Ejército.

Publicidad

Cuatro años de servicio ejemplar

Sansón se incorporó al Ejército a los tres años y desde entonces participó en múltiples misiones en regiones de alto riesgo. Entre 2021 y 2023 operó en Ocaña, y durante 2024 y 2025 fue desplegado en zonas de alta complejidad como Yondó, Cantagallo, Cerro Azul, San Juan del Tigre, entre otros puntos del sur de Bolívar, territorios fuertemente afectados por la presencia de grupos armados ilegales y artefactos explosivos improvisados.

Un legado de lealtad y servicio

La muerte de Sansón ha conmovido profundamente a la institución. Su guía, aún visiblemente afectado, lamentó que grupos armados continúen instalando explosivos en zonas de uso civil. “Los grupos armados no miden el impacto de su intención de afectar a la tropa”, expresó con firmeza.

Además de su labor táctica, Sansón representó un símbolo de lealtad, disciplina y entrega en medio del conflicto. Su historia refleja no solo el compromiso del Ejército con la protección de sus tropas y la población civil, sino también el papel fundamental que desempeñan los animales en contextos de guerra.

Publicidad

Su legado queda grabado como el de un héroe silencioso que dio todo por salvar vidas.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.