Frisby celebró su cumpleaños número 48 con una ‘Frisgala’ llena de mascotas icónicas de marcas colombianas

Con una colorida y divertida fiesta, la reconocida cadena de pollo apanado Frisby celebró su aniversario número 48 en el norte de Bogotá. La llamada “Frisgala” reunió a varias de las mascotas más queridas de marcas colombianas, convirtiéndose en un evento que mezcló nostalgia, marketing y alegría. La celebración se llevó a cabo en una …
El cargo Frisby celebró su cumpleaños número 48 con una ‘Frisgala’ llena de mascotas icónicas de marcas colombianas apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Con una colorida y divertida fiesta, la reconocida cadena de pollo apanado Frisby celebró su aniversario número 48 en el norte de Bogotá. La llamada “Frisgala” reunió a varias de las mascotas más queridas de marcas colombianas, convirtiéndose en un evento que mezcló nostalgia, marketing y alegría.

Publicidad

La celebración se llevó a cabo en una de sus sedes en Usaquén y fue compartida en un video difundido a través de las redes sociales de la compañía. En las imágenes se aprecia cómo los personajes animados disfrutaron de distintas actividades, entre ellas partidos de fútbol, bailes populares y momentos de interacción con los asistentes.

Frisby
Foto: Infobae

“Qué tal, mis amigos que estuvieron en la FrisGala“, fue el mensaje compartido por Frisby en su cuenta de Facebook, acompañado de imágenes del evento.

Entre los invitados destacados estuvieron el Doctor Simi, el tigre de SURA, el osito Bimbo, la vaca de Alquería, el olinguito de la Universidad de La Salle, la ardilla de Nucita, el lobo Fidel del Deportivo Independiente Medellín, el pingüino de Miniso, el tigre de Zucaritas, el oso de Familia, Rosquitas Caleñas, Ponqué Gala, y el elefante de Jumbo, entre otros.

Publicidad

Una marca con historia

Frisby nació en los años 70 en Pereira, de la mano de Alfredo Hoyos Mazuera y Liliana Restrepo Arenas, quienes inicialmente abrieron un restaurante especializado en pizzas, un producto novedoso en esa época. El espectáculo que ofrecían los cocineros al lanzar la masa al aire generó curiosidad en los habitantes, quienes bautizaron a los productos como “arepas voladoras”.

Inspirados por esta imagen y el popular disco volador estadounidense, los fundadores eligieron el nombre Frisby, una adaptación fonética de frisbee.

Pocos días después de la apertura, el restaurante introdujo en su menú el pollo apanado, una apuesta innovadora para el momento. Gracias a la experiencia avícola de Alfredo Hoyos —cuyo hermano se había formado en tecnología de productos avícolas en la Universidad de Georgia—, el plato fue perfeccionado y se convirtió rápidamente en el favorito del público.

Publicidad
Frisby
Foto: MSN

El crecimiento de la marca fue exponencial. Tras consolidarse en Pereira, Frisby se expandió por el Eje Cafetero en 1978, llegó a Bogotá en 1987 y aterrizó en Medellín en 1990. Actualmente, la cadena cuenta con más de 260 puntos de venta en todo el país, consolidándose como una de las marcas más queridas en el sector de alimentos.

Su eslogan “Nadie lo hace como Frisby lo hace” se ha convertido en parte del imaginario colectivo colombiano y ha acompañado a generaciones enteras de consumidores.

La fiesta también contó con la presencia de Julián Pinilla, creador de contenido conocido como El Chico de la Ruana, quien compartió momentos del evento en su cuenta de Instagram.

“Oiga vinimos al cumpleaños de Frisby y por supuesto tenía que venir acompañado, venga pa´ acá“, dijo en una de sus historias mientras mostraba a la vaca de Alquería bailando música boyacense.

Publicidad

La historia de Frisby, sus valores y su fuerte conexión con la identidad nacional explican el éxito de celebraciones como la Frisgala, que no solo conmemoran su legado empresarial, sino también el cariño que miles de colombianos sienten por la marca.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.