Gerenuc, la gacela jirafa que deslumbra en África

Las imágenes captadas por el fotógrafo Varun Aditya muestran la belleza única de los gerenuc, también conocidos como gacelas jirafa, en su hábitat natural. Su inusual cuello alargado, que da origen a su nombre, ha convertido a estas fotografías en un verdadero espectáculo que se ha viralizado en redes sociales. Majestuosa gacela La palabra “gerenuc” …
El cargo Gerenuc, la gacela jirafa que deslumbra en África apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Las imágenes captadas por el fotógrafo Varun Aditya muestran la belleza única de los gerenuc, también conocidos como gacelas jirafa, en su hábitat natural. Su inusual cuello alargado, que da origen a su nombre, ha convertido a estas fotografías en un verdadero espectáculo que se ha viralizado en redes sociales.

Publicidad

Majestuosa gacela

La palabra “gerenuc” proviene del somalí y significa “cuello de jirafa”, en referencia a su característica física más sobresaliente. Aunque su cabeza es pequeña en proporción al cuerpo, sus grandes ojos y orejas completan una apariencia llamativa que los distingue entre las gacelas africanas, según detalla el portal Animalia.

Publicidad

Solo los machos poseen cuernos, robustos y con anillos que los hacen aún más imponentes. Además, presentan un cuello más musculoso que las hembras, mientras que el color de su pelaje combina tonos marrones oscuros en la espalda y más claros en los costados. Su corta cola termina en un mechón negro que realza su elegancia natural.

Más allá de su aspecto, los gerenuc tienen comportamientos únicos. Poseen glándulas cerca de los ojos que liberan una sustancia olorosa con la que marcan ramas y arbustos para señalar su territorio. También cuentan con glándulas en las rodillas y entre las pezuñas, reforzando sus señales de identidad en el entorno.

Publicidad

Su distribución natural abarca gran parte del Cuerno de África, desde Somalia y Etiopía hasta el norte de Tanzania. Allí pueden vivir en pequeños grupos de hembras con sus crías, en manadas de machos solteros o incluso como individuos solitarios.

Imágenes tomadas @varun.aditya 

Publicidad

5/5 – (1 voto) ¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.