Este sábado, Córdoba desplegará binoculares, libretas de campo y mucha pasión por la biodiversidad para sumarse al Global Big Day, una jornada internacional de ciencia ciudadana dedicada al avistamiento de aves, que moviliza a miles de personas en más de 150 países. Por primera vez, el departamento participa oficialmente en esta cita mundial que busca …
El cargo ¡Global Big Day! Un día para el avistamiento de aves apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
¡Global Big Day! Un día para el avistamiento de aves

Este sábado, Córdoba desplegará binoculares, libretas de campo y mucha pasión por la biodiversidad para sumarse al Global Big Day, una jornada internacional de ciencia ciudadana dedicada al avistamiento de aves, que moviliza a miles de personas en más de 150 países.
Por primera vez, el departamento participa oficialmente en esta cita mundial que busca identificar y registrar, en un solo día, el mayor número posible de especies de aves, conectando a ciudadanos, científicos y comunidades rurales a través del amor por la naturaleza.
La jornada es coordinada por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell y, en Colombia, se ha convertido en una herramienta clave para la conservación de la avifauna. En Córdoba, el evento cuenta con el respaldo de la Gobernación, Urrá, la CVS, la Universidad de Córdoba, la Sociedad Ornitológica de Córdoba y una red creciente de organizaciones comunitarias y ambientales.
Córdoba: un paraíso de canto y color
Con más de 600 especies de aves registradas en la plataforma eBird, Córdoba alberga cerca del 25 % de las especies del país, consolidándose como el segundo departamento con mayor riqueza aviar en la región Caribe. Zonas como el Alto Sinú, en las estribaciones del Parque Nacional Natural Paramillo, lideran en diversidad, aunque las ciénagas, sabanas y áreas costeras también guardan especies únicas.
“Mostrar nuestras aves es mostrar lo que somos: una tierra rica en vida, canto y color”, expresó el gobernador Erasmo Zuleta Bechara, al invitar a la ciudadanía a sumarse a esta jornada de conexión con la naturaleza.
¿Cómo participar?
Cualquier persona puede hacerlo, incluso desde casa:
-
Observar aves en el jardín, balcón o parque.
-
Unirse a alguna de las rutas de avistamiento programadas.
-
Registrar los hallazgos en eBird, una aplicación y plataforma gratuita que permite subir listas de especies observadas.
Turismo, ciencia y conservación
La directora de Turismo y Artesanías, Melissa Nieto, destacó que más de 4.000 personas se han vinculado en Córdoba para esta edición, entre ellos investigadores, líderes comunitarios, guías locales y estudiantes. Habrá actividad en más de 20 reservas naturales y decenas de veredas y fincas.
“El aviturismo está en auge y Córdoba no se queda atrás. Esta práctica fortalece la conservación, dinamiza la economía local y posiciona al departamento como un destino de biodiversidad”, afirmó Nieto.
Rutas de avistamiento en Córdoba
En municipios como Montería, Ayapel, Tierralta, Moñitos, San Pelayo y San Antero, se han trazado rutas de observación en haciendas, fincas, reservas ecológicas y ciénagas, convirtiendo esta jornada en una verdadera movilización ambiental por la riqueza natural del departamento.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.