Gobierno Petro afirma que Consulta Popular 1.0 ya puede ser convocada

El Gobierno nacional sostiene que la plenaria del Senado no votó de manera válida la ponencia favorable a la Consulta Popular 1.0, argumentando que durante la sesión no se leyó el texto completo y que los congresistas “no sabían qué estaban votando”. Según esta interpretación, al haberse cumplido el mes desde su radicación —el pasado …
El cargo Gobierno Petro afirma que Consulta Popular 1.0 ya puede ser convocada apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El Gobierno nacional sostiene que la plenaria del Senado no votó de manera válida la ponencia favorable a la Consulta Popular 1.0, argumentando que durante la sesión no se leyó el texto completo y que los congresistas “no sabían qué estaban votando”. Según esta interpretación, al haberse cumplido el mes desde su radicación —el pasado primero de junio—, el presidente Gustavo Petro estaría facultado para expedir un decreto convocando oficialmente a las urnas.

Publicidad

“Hoy por hoy, la consulta popular es decretable de acuerdo a la Constitución y la ley. El poder soberano no se puede acallar en una democracia”, afirmó el presidente Petro a través de su cuenta en la red social X, citando una columna del exfiscal y exmagistrado Eduardo Montealegre que respalda esta postura.

A esta tesis se sumó el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien lidera la defensa jurídica de la medida. Benedetti aseguró que “ya van dos expresidentes de la Corte Constitucional que dicen que el presidente SÍ puede convocar la consulta por decreto, debido a la cantidad de irregularidades que conllevan a la inexistencia del hecho y a su carencia de efectos”.

El jefe de la cartera política también cuestionó abiertamente el papel del presidente del Senado, Efraín Cepeda, a quien acusó de no garantizar condiciones de transparencia durante la sesión. “No dio ni garantías, ni transparencia, ni tranquilidad. Hoy somos muchos los que consideramos que el Congreso no se pronunció sobre la consulta por la cantidad de irregularidades, fraudes y jugaditas”, expresó Benedetti.

Publicidad

Aunque el ministro afirmó que “siempre será bienvenido el debate”, insistió en que “garantizar la participación ciudadana es uno de los elementos fundamentales de la Constitución”. En este contexto, también relacionó la situación con las huelgas en curso, señalando que “hay un Congreso que aún no quiere restaurar los derechos laborales de la clase obrera”.

A pesar de las afirmaciones del Ejecutivo, hasta el momento no se ha expedido ningún decreto presidencial que oficialice la convocatoria. Según el propio Gobierno, el presidente Petro tendría hasta esta primera semana de junio para firmar el documento. Entre tanto, el Senado anunciará en los próximos días la fecha para votar la nueva versión de la Consulta Popular (2.0), que incluirá preguntas adicionales relacionadas con el sistema de salud.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.