Con una inversión histórica de $700 millones, la Alcaldía de Montería dio un paso decisivo hacia la equidad educativa al dotar con menaje completo a 34 instituciones educativas oficiales, permitiendo que 14.681 estudiantes reciban alimentación caliente a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Este avance marca la transición de la Ración Industrializada (RI) a …
El cargo ¡Golpe a la desigualdad! Estudiantes pasan de meriendas empacadas a almuerzos calientes en sus escuelas apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
¡Golpe a la desigualdad! Estudiantes pasan de meriendas empacadas a almuerzos calientes en sus escuelas

Con una inversión histórica de $700 millones, la Alcaldía de Montería dio un paso decisivo hacia la equidad educativa al dotar con menaje completo a 34 instituciones educativas oficiales, permitiendo que 14.681 estudiantes reciban alimentación caliente a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Este avance marca la transición de la Ración Industrializada (RI) a la Ración Preparada en Sitio (RPS), cumpliendo con los lineamientos del Ministerio de Educación y la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA).
Del total de beneficiarios, 8.786 estudiantes pertenecen a 24 sedes que comienzan a ofrecer alimentos preparados en el lugar, mientras que otros 5.895 alumnos de 10 sedes que ya contaban con esta modalidad fueron reforzados con nuevos utensilios. La dotación incluye estufas industriales, ollas, cucharas, platos, refrigeradores, congeladores y demás herramientas necesarias para garantizar una alimentación digna, segura y balanceada.
Durante la entrega oficial del menaje, el alcalde Hugo Kerguelén García reafirmó que la educación es una prioridad para su gobierno. “Estamos mejorando la infraestructura educativa con nuevas cocinas y comedores, y ahora también dotamos a nuestras instituciones con todo lo necesario para preparar alimentos de calidad. Educar también es alimentar”, señaló el mandatario.
El secretario de Educación, Marino Gómez, destacó que este esfuerzo posiciona a Montería como un referente nacional en la implementación del PAE. Según el funcionario, la estrategia no solo mejora las condiciones nutricionales, sino que también fortalece el entorno escolar, especialmente en sectores rurales y vulnerables donde el acceso a una alimentación completa puede ser limitado.
Rectores, docentes y padres de familia también manifestaron su gratitud por el impacto de esta iniciativa. “Este día queda escrito en la historia educativa de Montería”, dijo Fernando Payares, rector del Colegio Nacional José María Córdoba. A su vez, Ángel Licona, padre de familia, expresó que para muchas familias de escasos recursos esta dotación representa “un alivio inmenso y una oportunidad para que nuestros hijos coman con dignidad”.
Las instituciones educativas beneficiadas con esta dotación son: Santa Clara de Assís – Sede La Ñeca; San José; Sabanal – sedes Las Lamas 2 y 3, Toledo 2, El Tapao y El Claval; El Tigre Villa Claret; El Dorado; El Recuerdo; INEM; Nacional José María Córdoba; Nacional – Sede Camilo Lamadrid; Km 12; Nueva Esperanza; La Victoria; Santa Fe; La Manta; Tres Palmas; Camilo Torres – Sede Paz del Norte; La Poza; Patio Bonito; Loma Verde – Sede Juana Julia 1; Nueva Esperanza – Sede Arroyón; San Anterito; La Pradera – Sede El Alivio; Antonio Nariño; Cecilia de Lleras; Besito Bolao; Manuel Ruiz Álvarez; Guillermo Valencia; Rafael Núñez y Policarpa Salavarrieta.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.