Gustavo Bolívar propone reactivar la consulta popular desde la ciudadanía tras hundimiento en el Senado

Tras el hundimiento de la consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional para respaldar la reforma laboral, el director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, se pronunció con un llamado a la movilización ciudadana. “Ante la bofetada del Senado a los trabajadores de Colombia, no podemos bajar los brazos”, expresó Bolívar en un mensaje …
El cargo Gustavo Bolívar propone reactivar la consulta popular desde la ciudadanía tras hundimiento en el Senado apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Tras el hundimiento de la consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional para respaldar la reforma laboral, el director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, se pronunció con un llamado a la movilización ciudadana.

Publicidad

“Ante la bofetada del Senado a los trabajadores de Colombia, no podemos bajar los brazos”, expresó Bolívar en un mensaje difundido en sus redes sociales, al tiempo que propuso que sea la ciudadanía quien recoja firmas y reactive el proceso para llevar la consulta nuevamente a las urnas. “Propongo que las ciudadanías recojan firmas y presenten la Consulta Popular de nuevo. Sabremos de qué estamos hechos. Nunca bajamos los brazos. Ánimo”, afirmó.

consulta

La declaración se da luego de que el Senado rechazara la propuesta del Ejecutivo con 49 votos por el ‘No’ y 47 por el ‘Sí’, dejando sin vía de avance la iniciativa que buscaba que el pueblo colombiano decidiera sobre aspectos claves de la reforma laboral.

Publicidad

Bolívar, uno de los voceros más visibles del proyecto político del presidente Gustavo Petro, criticó con dureza lo que calificó como una decisión contraria a los intereses de la clase trabajadora. En sus palabras, el hundimiento no solo representa un revés político, sino también una “negación del derecho del pueblo a decidir”.

La propuesta de Bolívar abre la puerta a una eventual recolección de firmas por parte de movimientos sociales, sindicatos y organizaciones afines al Gobierno, que podrían intentar revivir el mecanismo a través de una iniciativa popular, una opción prevista en la Constitución colombiana.

El escenario político tras la votación en el Senado se mantiene tenso, con posiciones polarizadas entre quienes celebran la caída del proyecto por considerarlo inconstitucional y costoso, y quienes denuncian que se le cerró al pueblo una oportunidad de participación directa.

Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.