Huracán Erin alcanza categoría 4 y amenaza con fuertes lluvias e inundaciones en el Caribe

El huracán Erin, primero de la temporada atlántica de este año, se fortaleció este sábado hasta convertirse en una tormenta de categoría 4, mientras avanza hacia el Caribe. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) informó en su más reciente reporte que “los vientos máximos sostenidos de la tormenta habían aumentado a 145 …
El cargo Huracán Erin alcanza categoría 4 y amenaza con fuertes lluvias e inundaciones en el Caribe apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El huracán Erin, primero de la temporada atlántica de este año, se fortaleció este sábado hasta convertirse en una tormenta de categoría 4, mientras avanza hacia el Caribe.

Publicidad

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) informó en su más reciente reporte que “los vientos máximos sostenidos de la tormenta habían aumentado a 145 millas (230 kilómetros) por hora a las 8:00 am (1200 GMT), convirtiéndola en un huracán de gran magnitud”.

Actualmente, Erin se ubica a unas 120 millas (195 km) al noreste de Anguila, en el norte de las Islas de Sotavento, región que incluye las Islas Vírgenes Estadounidenses y Británicas. El NHC confirmó: “Erin es un huracán de categoría 4 en la escala de vientos huracanados de Saffir-Simpson”.

El organismo advirtió que se espera un fortalecimiento rápido y continuo durante el fin de semana, aunque con posibles fluctuaciones en su intensidad.

Publicidad

Riesgo de lluvias, marejadas y corrientes de resaca

Las autoridades meteorológicas mantienen alertas de tormenta tropical para St. Martin, St. Barthelemy y Sint Maarten. Se prevé que el centro del huracán se desplace durante el fin de semana justo al norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico.

El NHC indicó que Erin podría dejar hasta 15 centímetros de lluvia en áreas aisladas, generando inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.

Asimismo, alertó que “las olas generadas por Erin afectarán partes del norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española y las Islas Turcas y Caicos durante el fin de semana”. Estas condiciones se extenderán a las Bahamas, Bermudas y la costa este de Estados Unidos a comienzos de la próxima semana, creando “corrientes de resaca potencialmente mortales”.

Los meteorólogos prevén que la temporada de huracanes en el Atlántico, que se extiende de junio a noviembre, sea más intensa de lo habitual. El año pasado, tormentas como el huracán Helene causaron estragos en la región, dejando más de 200 muertos en el sureste de Estados Unidos.

Publicidad

Los huracanes se forman sobre aguas cálidas del océano cuando se combinan condiciones de baja presión, humedad y rotación atmosférica. Una tormenta adquiere esta clasificación cuando los vientos alcanzan o superan los 119 km/h.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.