¡Escándalo en Tierralta! Contratista habría desviado quebrada que destruyó la Ronda del Sinú y CVS sanciona al municipio Una nueva polémica sacude al municipio de Tierralta, Córdoba, tras revelarse que el colapso parcial de la Ronda del Sinú —una obra turística financiada con más de $18 mil millones de pesos en regalías— habría sido provocado …
El cargo iEl negocio socio! Contratista habría desviado la Quebrada JUI en Tierralta que se llevó la Ronda del Sinú y la CVS multó al municipio apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
iEl negocio socio! Contratista habría desviado la Quebrada JUI en Tierralta que se llevó la Ronda del Sinú y la CVS multó al municipio

¡Escándalo en Tierralta! Contratista habría desviado quebrada que destruyó la Ronda del Sinú y CVS sanciona al municipio
Una nueva polémica sacude al municipio de Tierralta, Córdoba, tras revelarse que el colapso parcial de la Ronda del Sinú —una obra turística financiada con más de $18 mil millones de pesos en regalías— habría sido provocado por la presunta desviación irregular de la quebrada JUI.
Según denuncias ciudadanas y de la propia Alcaldía Municipal, reconocidos hacendados y terratenientes de la zona habrían desviado el cauce de esta quebrada con la supuesta complicidad del contratista encargado de la obra. El objetivo: ganar terrenos para cultivar arroz, sin medir las consecuencias ambientales ni estructurales de esta intervención.


Como resultado de esta alteración en el flujo hídrico, parte de la Ronda del Sinú literalmente se vino abajo, socavada por la erosión del Río Sinú y la quebrada JUI, en un terreno que ya presentaba inestabilidad geológica. Pese a las advertencias, la obra fue levantada en esa zona crítica bajo un convenio interadministrativo firmado por el entonces alcalde de Tierralta, Daniel “El Mocho” Montero, y el exgobernador Orlando Benítez Mora, contemplando una inversión total de más de $71 mil millones de pesos para tres rondas en Córdoba.

La autoridad ambiental CVS, por su parte, no actuó preventivamente ante el desvío ilegal del cauce y ahora, de manera reactiva, impuso una sanción económica al municipio: una multa mensual de $30 millones. Esto ha generado aún más indignación entre los cordobeses, que se preguntan en qué se están invirtiendo esos recursos sancionatorios y quién responde por el daño ambiental y económico.
El actual alcalde de Tierralta, Jesús David Contreras, confirmó que el municipio no ha recibido oficialmente la obra, y señaló directamente a la administración anterior como responsable. “El contratista en su momento fue designado por la alcaldía de ‘El Mocho’ Montero. Una obra de esta magnitud no puede levantarse sobre terreno inestable sin consecuencias”, aseguró en entrevista con ChicaNoticias.

Mientras tanto, la comunidad se cuestiona si la Ronda del Sinú en Tierralta se convertirá en otro “elefante blanco” del departamento, que ya carga con varios “mamuts” en materia de obras inconclusas o mal ejecutadas. La historia aún no termina, pero las pérdidas económicas, ambientales y sociales ya son evidentes.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.