iNo hay plata! Colpensiones advierte que no hay recursos para el bono a abuelos que le aprobaron a Petro

Una grave advertencia lanzó el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, sobre uno de los componentes centrales de la recién aprobada reforma pensional: el bono mensual de $230.000 pesos destinado a adultos mayores en condición de vulnerabilidad. Según el funcionario, actualmente no existen los recursos para cumplir con este compromiso social aprobado por el Congreso de …
El cargo iNo hay plata! Colpensiones advierte que no hay recursos para el bono a abuelos que le aprobaron a Petro apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Una grave advertencia lanzó el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, sobre uno de los componentes centrales de la recién aprobada reforma pensional: el bono mensual de $230.000 pesos destinado a adultos mayores en condición de vulnerabilidad. Según el funcionario, actualmente no existen los recursos para cumplir con este compromiso social aprobado por el Congreso de la República.

Publicidad

“No hay plata, sencillamente”, aseguró Dussán al ser consultado sobre el motivo por el cual aún no se han iniciado los pagos del subsidio. Si bien la reforma fue nuevamente aprobada por la Cámara de Representantes, subsanando los errores de trámite que generaron polémica semanas atrás, la ejecución del bono pensional se encuentra en pausa debido a la falta de financiación.

El presidente de Colpensiones explicó que el Gobierno nacional está en la búsqueda de recursos y que el presidente Gustavo Petro ha dado instrucciones para que este gasto sea incluido en el Presupuesto General de la Nación del 2025. No obstante, dejó claro que el pago no podrá iniciarse de forma inmediata.

De acuerdo con el Departamento de Prosperidad Social, este bono —proveniente del nuevo pilar solidario de la reforma pensional— tiene como objetivo garantizar un ingreso mensual que supere la línea de pobreza extrema. Actualmente, solo se está entregando a 535.000 adultos mayores de 80 años, pero la meta del Gobierno es llegar a más de 2,3 millones de beneficiarios en noviembre y alcanzar los 3 millones en 2025. Se espera, además, ampliar la cobertura a mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65.

Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.