Joven en Sincelejo denuncia daños visuales tras escaneo ocular por dinero

Lo que parecía una forma rápida de ganar dinero terminó en una preocupante experiencia de salud para un joven en Sincelejo, quien aseguró haber sufrido alteraciones en su visión luego de participar en un supuesto escaneo ocular ofrecido por desconocidos en la Terminal de Transportes de la ciudad. Según relató la víctima, fue abordado por …
El cargo Joven en Sincelejo denuncia daños visuales tras escaneo ocular por dinero apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Lo que parecía una forma rápida de ganar dinero terminó en una preocupante experiencia de salud para un joven en Sincelejo, quien aseguró haber sufrido alteraciones en su visión luego de participar en un supuesto escaneo ocular ofrecido por desconocidos en la Terminal de Transportes de la ciudad.

Publicidad

Según relató la víctima, fue abordado por personas que le ofrecieron $50.000 a cambio de mirar una máquina durante unos segundos, como parte le dijeron de una “iniciativa tecnológica”. Sin embargo, el procedimiento tuvo consecuencias inesperadas: “Todo se veía borroso, como empañado. No pude leer ni el letrero del almacén más cercano”, afirmó el joven, visiblemente afectado.

Desde ese momento, ha experimentado dificultades para enfocar correctamente y se encuentra en búsqueda de atención médica especializada. Mientras sus amigos le hacen bromas llamándolo “el ojo tecnológico”, el joven lanzó una advertencia seria: “Uno no debería dejarse llevar por la plata sin saber bien en qué se está metiendo”.

El caso se relaciona con una actividad comercial desarrollada en el establecimiento Multiservicios Sincelejo La Ford, el cual fue suspendido por 10 días por la Policía, tras constatar que no contaba con la documentación requerida para operar legalmente. En este sitio, decenas de personas acudieron durante varios días para someterse al mismo procedimiento, sin recibir información clara sobre los fines del escaneo ocular.

Publicidad

El cierre del lugar se dio el pasado martes 20 de mayo, cuando los clientes dejaron de acudir abruptamente. Aunque muchos participantes prefirieron no ofrecer detalles sobre su experiencia, algunos confirmaron que el incentivo económico atrajo a varios ciudadanos, incluidos motociclistas que recibían $10.000 por cada persona que llevaran al establecimiento.

Hasta ahora, no se ha emitido un comunicado oficial que esclarezca el objetivo real de la recolección de datos biométricos en este tipo de prácticas. Las autoridades sanitarias y de protección de datos no han informado si investigarán lo ocurrido.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.