La DIAN le pasa factura a la pastora María Luisa Piraquive

María Luisa Piraquive, reconocida pastora de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional y fundadora del partido político Mira, deberá pagar una millonaria sanción impuesta por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) por no declarar correctamente su patrimonio ante la autoridad tributaria colombiana. Según la entidad, en el año 2012 el patrimonio …
El cargo La DIAN le pasa factura a la pastora María Luisa Piraquive apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

María Luisa Piraquive, reconocida pastora de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional y fundadora del partido político Mira, deberá pagar una millonaria sanción impuesta por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) por no declarar correctamente su patrimonio ante la autoridad tributaria colombiana.

Publicidad

Según la entidad, en el año 2012 el patrimonio de Piraquive, al sumar bienes en Colombia y en el extranjero superaba los $12.000 millones, una cifra considerablemente mayor a la reportada en sus declaraciones. Por tal razón, la DIAN ordenó el pago de $3.805 millones, lo que representaba una diferencia de más de $3.000 millones respecto a lo efectivamente declarado.

María Luisa Piraquive
Foto de: Infobae

En 2018, la defensa de la pastora presentó una demanda buscando anular la decisión de la DIAN. Argumentaron que para ese año ya había cumplido con sus obligaciones tributarias, declarando $1.404 millones en Estados Unidos y $806 millones en Colombia. Además, señalaron que, debido a su residencia en el exterior, el centro de sus negocios se encuentra fuera del país y, por tanto, los bienes en el extranjero no debían sumarse a su declaración de renta nacional.

María Luisa Piraquive
Foto de: Caracol Radio

Otro de los argumentos presentados por su equipo legal fue que la actividad espiritual y pastoral carece de carácter mercantil y que no debería estar sujeta al mismo tratamiento tributario.

Publicidad

No obstante, el Consejo de Estado rechazó estos argumentos y ratificó la decisión de la DIAN. El alto tribunal concluyó que, además de su labor religiosa, Piraquive desarrolla otras actividades que sí pueden tener implicaciones fiscales. Por ello, confirmó que debía incluir todos sus activos, sin importar si están dentro o fuera del país, al momento de presentar su declaración de renta.

La decisión sienta un precedente importante sobre el tratamiento fiscal de líderes religiosos con patrimonios elevados y actividades económicas paralelas.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.