Durante un acto realizado en Córdoba, fue presentado oficialmente el Plan Caribe 2025, una estrategia liderada por la Federación Nacional de Departamentos a través del Programa Anticontrabando, que busca reducir el comercio ilegal de cigarrillos y licores en los ocho departamentos de la región Caribe. La iniciativa se ejecutará durante dos meses y contará con …
El cargo Lanzamiento Plan Caribe 2025: Córdoba se une en la lucha contra el contrabando apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Lanzamiento Plan Caribe 2025: Córdoba se une en la lucha contra el contrabando

Durante un acto realizado en Córdoba, fue presentado oficialmente el Plan Caribe 2025, una estrategia liderada por la Federación Nacional de Departamentos a través del Programa Anticontrabando, que busca reducir el comercio ilegal de cigarrillos y licores en los ocho departamentos de la región Caribe. La iniciativa se ejecutará durante dos meses y contará con el apoyo de la DIAN, la Armada Nacional, el Ejército, la Policía y la Gobernación de Córdoba.
Plan Caribe 2025
Según cifras reveladas durante el lanzamiento, el Caribe es actualmente la región con mayor incidencia de cigarrillos ilegales en todo el país. La situación es particularmente preocupante en Córdoba, donde se estima que las pérdidas por contrabando de cigarrillos superan los 55 mil millones de pesos al año, recursos con los que podrían alimentarse 170 mil niños y niñas durante 90 días a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
El director ejecutivo de la Federación Didier Tavera, y el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, coincidieron en destacar la importancia del trabajo articulado entre el sector público y privado para frenar esta problemática. Además de acciones de sensibilización, el plan contempla operativos conjuntos de inteligencia en puertos marítimos y puntos clave de ingreso del contrabando, con participación de la POLFA y otras autoridades competentes.
Entre las acciones más visibles del Plan Caribe 2025, se incluyen campañas educativas en las principales ferias y fiestas de la región, como la Feria Ganadera en Córdoba, el Festival Francisco el Hombre en La Guajira y el Festival Vallenato en Valledupar. Estas celebraciones, que atraen a miles de turistas y consumidores, se convierten en escenarios clave para promover el mensaje de la legalidad y enseñar a la ciudadanía a identificar productos legales e ilegales.
Las autoridades alertaron que el contrabando no solo afecta las finanzas departamentales, sino que también financia estructuras criminales como el Clan del Golfo, que utiliza los puertos del Caribe para ingresar mercancía ilegal. Estudios realizados por la Federación en alianza con la Universidad EAFIT han evidenciado vínculos directos entre el contrabando y delitos como el lavado de activos y el narcotráfico.
Finalmente, se enfatizó que la lucha contra el contrabando no debe centrarse únicamente en los pequeños comerciantes o consumidores, sino en desarticular las grandes redes que operan a nivel nacional.

¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.