“Las crisis más difíciles son las de afectación personal”: Uribe sobre su fallo

A pocas horas de conocer el monto de la condena en su contra, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se pronunció públicamente a través de sus redes sociales, calificando el proceso judicial como una “crisis de afectación personal” y anunciando que ya trabaja en la sustentación de su apelación. En un mensaje publicado en la red …
El cargo “Las crisis más difíciles son las de afectación personal”: Uribe sobre su fallo apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

A pocas horas de conocer el monto de la condena en su contra, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se pronunció públicamente a través de sus redes sociales, calificando el proceso judicial como una “crisis de afectación personal” y anunciando que ya trabaja en la sustentación de su apelación.

Publicidad

En un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), Uribe reflexionó sobre el impacto emocional del proceso y resaltó la importancia del acompañamiento y la oración en medio de la situación que atraviesa. “Suelo decir en mis exposiciones sobre liderazgo y manejo de crisis, que las crisis más difíciles son las de afectación personal… Por eso estoy en la preparación de la argumentación para sustentar la apelación de mi defensa material. Y fundamentalmente la oración”, escribió.

La declaración se dio el mismo día en que la jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, tiene programada la audiencia en la que dará a conocer la pena que deberá cumplir el exmandatario, tras haber sido hallado culpable en primera instancia por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La diligencia está prevista para las 2:00 p.m. en el Complejo Judicial de Paloquemao.

Publicidad

El fallo en su contra se sustenta en pruebas como interceptaciones telefónicas y testimonios que comprometen a Uribe en la supuesta búsqueda de declaraciones favorables mediante intermediación del abogado Diego Cadena, también procesado, con el fin de desacreditar señalamientos por presuntos vínculos con grupos paramilitares.

Aunque la pena podría alcanzar hasta ocho años de prisión, todo indica que se solicitará una medida de casa por cárcel. El proceso, no obstante, continuará en segunda instancia ante el Tribunal Superior de Bogotá, que deberá decidir si ratifica, modifica o revoca el fallo condenatorio.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.