Llegó el pavimento a Villa Real, Río de Janeiro y El Amparo

Llegó el pavimento a Villa Real, Río de Janeiro y El Amparo *El alcalde Hugo Kerguelén García, entregó oficialmente a la comunidad de la Comuna 2 importantes obras de pavimentación y recuperación de espacios deportivos y recreativos, en una intervención que combina infraestructura vial, espacio público y deporte. Durante la inauguración, el alcalde Kerguelén expresó …
El cargo Llegó el pavimento a Villa Real, Río de Janeiro y El Amparo apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Llegó el pavimento a Villa Real, Río de Janeiro y El Amparo

Publicidad

*El alcalde Hugo Kerguelén García, entregó oficialmente a la comunidad de la Comuna 2 importantes obras de pavimentación y recuperación de espacios deportivos y recreativos, en una intervención que combina infraestructura vial, espacio público y deporte.

Durante la inauguración, el alcalde Kerguelén expresó que “hoy entregamos a la Comuna 2 no solo calles pavimentadas, sino también un parque renovado para el deporte y la integración de las familias. Con estas inversiones seguimos construyendo barrios más dignos, seguros y llenos de oportunidades. La cinta cayó y la obra llegó, y lo más importante es que llegó para quedarse en beneficio de la comunidad, le estamos cumpliendo a cada barrio, a cada comunidad, Montería avanza”.

En materia vial, la obra comprendió la pavimentación de la carrera 3CW entre calles 21 y 22B en el barrio Río de Janeiro, con una longitud de 142 metros, y de la carrera 3AW entre la calle 22B y la carrera 1W, que conecta los barrios El Amparo y Villa Real, con 76 metros, para un total de 218 metros entregados.

Publicidad

Los trabajos incluyeron la construcción de pavimento en concreto hidráulico, con un ancho de vía de 7,20 metros en Río de Janeiro y de 6 metros en El Amparo y Villa Real.

También se realizó la adecuación de manholes, construcción de bordillos y andenes en concreto tipo ronda de 1,20 metros de ancho, con adoquín que incluye tableta guía y franja demarcadora para personas con limitaciones visuales.

La obra contempló igualmente la prolongación de tuberías para drenajes de aguas lluvias, reparaciones de acometidas domiciliarias de acueducto, reubicación de medidores de gas y cajas de alcantarillado, así como la reubicación de redes eléctricas de media y baja tensión, una subestación eléctrica y alumbrado público.

Finalmente, se instalaron reductores de velocidad y señalización horizontal y vertical para garantizar la seguridad de los transeúntes y conductores.

Publicidad
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.