Lo que fue corrupción, hoy es esperanza: Gobernador convierte tierras de Lyons en motor de desarrollo rural

Un predio que alguna vez perteneció al exgobernador Alejandro Lyons y que fue entregado al Departamento como parte de su proceso de reparación, ahora se transforma en una oportunidad de vida y desarrollo para más de mil familias cordobesas. El gobernador Erasmo Zuleta Bechara anunció desde la vereda Agua del Oso, corregimiento Betania en Pueblo …
El cargo Lo que fue corrupción, hoy es esperanza: Gobernador convierte tierras de Lyons en motor de desarrollo rural apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Un predio que alguna vez perteneció al exgobernador Alejandro Lyons y que fue entregado al Departamento como parte de su proceso de reparación, ahora se transforma en una oportunidad de vida y desarrollo para más de mil familias cordobesas.

Publicidad

El gobernador Erasmo Zuleta Bechara anunció desde la vereda Agua del Oso, corregimiento Betania en Pueblo Nuevo, el inicio de un ambicioso proyecto agroproductivo que beneficiará a comunidades indígenas, asociaciones de mujeres y familias campesinas. El mandatario afirmó que lo que alguna vez representó la corrupción en Córdoba, hoy se convierte en símbolo de transformación.

“Hoy le devolvemos estas tierras a quienes realmente las necesitan. Lo que fue símbolo de corrupción, ahora es símbolo de esperanza. Estas hectáreas que pertenecieron al exgobernador Lyons están al servicio de nuestros campesinos, nuestras mujeres rurales y nuestros pueblos indígenas”, expresó Zuleta Bechara.

El terreno, de 170 hectáreas de tierras, será parte de un convenio firmado con la Alcaldía de Pueblo Nuevo para intervenir 500 hectáreas en total, destinadas a la siembra de arroz, maíz, yuca y ñame. El proyecto contará con asistencia técnica, insumos agrícolas y formación integral, garantizando así su sostenibilidad.

Publicidad

Dentro de los beneficiarios están la Red de Organizaciones Sociales de Mujeres Comunales y Comunitarias del Departamento de Córdoba (Rosmuc) —que agrupa madres cabeza de hogar— y el Cabildo Indígena Zenú Agua del Oso, a quienes se les asignaron 20 hectáreas a cada uno.

tierras

“Estas tierras estaban improductivas, pero hoy les entregamos no solo tierra, sino herramientas para garantizar la seguridad alimentaria del departamento. Este es un acto de justicia social con nuestros campesinos”, agregó el gobernador.

Con una inversión superior a los 1.110 millones de pesos, esta iniciativa busca reactivar la economía rural, dignificar el trabajo del campo y fortalecer la soberanía alimentaria en el territorio cordobés.

El proyecto es una muestra concreta de cómo los bienes recuperados por el Estado pueden ser usados para reparar, construir y sembrar futuro, generando impactos positivos y duraderos en las comunidades más vulnerables del departamento.

Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.