Una grave emergencia humanitaria golpea al sur del departamento de Bolívar, donde más de 7.000 personas se encuentran aisladas por cuenta de un paro armado que completa más de una semana en Santa Rosa del Sur, impuesto por estructuras ilegales del ELN y el Clan del Golfo. El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, denunció …
El cargo Más de 7.000 personas aisladas por paro armado en Santa Rosa del Sur apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Más de 7.000 personas aisladas por paro armado en Santa Rosa del Sur

Una grave emergencia humanitaria golpea al sur del departamento de Bolívar, donde más de 7.000 personas se encuentran aisladas por cuenta de un paro armado que completa más de una semana en Santa Rosa del Sur, impuesto por estructuras ilegales del ELN y el Clan del Golfo.
El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, denunció que la situación es crítica debido al bloqueo de alimentos, combustible e insumos básicos, lo que ha dejado sin abastecimiento a por lo menos 5.000 habitantes del casco urbano y a 2.000 familias confinadas en el municipio vecino de Montecristo.
“Tenemos paro armado en la zona de Santa Rosa del Sur. Lleva más de siete días sin dejar entrar alimentos”, advirtió el mandatario, quien también alertó sobre el control territorial que ejercen los grupos armados en zonas de minería ilegal. “Esta es una zona llena de oro, y el oro financia las estructuras armadas organizadas”, afirmó.
El conflicto se intensificó con los recientes enfrentamientos entre el Ejército Nacional específicamente su Primera División y los grupos armados, lo que ha generado el cierre total de vías rurales, afectando los esfuerzos de ayuda y la presencia institucional.
Ante este panorama, las autoridades anunciaron la implementación de un corredor humanitario que permita el ingreso de alimentos y artículos de primera necesidad. “Vamos a comprar más alimentos esta semana para ingresarlos a esa zona del departamento”, indicó el gobernador.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana por el deterioro de la situación en los corregimientos de La Mariposa, San Lucas, Canelos, Villaflor, Fátima y Buenavista, e hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para activar los mecanismos de atención humanitaria a través de la Unidad para las Víctimas.
La comunidad, atrapada entre el miedo y la escasez, espera con urgencia soluciones que garanticen su seguridad, su derecho a la alimentación y el retorno a la normalidad.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.