Mineros y campesinos paralizan vía Bogotá, Tunja: exigen respuestas del Gobierno

La semana inició con una complicada situación de orden público en el departamento de Boyacá. Desde las primeras horas de este lunes 4 de agosto, dos gremios salieron a protestar y bloquearon por completo la vía que conecta a Tunja y Bogotá, generando un monumental trancón en varios tramos. Los primeros bloqueos comenzaron hacia las …
El cargo Mineros y campesinos paralizan vía Bogotá, Tunja: exigen respuestas del Gobierno apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

La semana inició con una complicada situación de orden público en el departamento de Boyacá. Desde las primeras horas de este lunes 4 de agosto, dos gremios salieron a protestar y bloquearon por completo la vía que conecta a Tunja y Bogotá, generando un monumental trancón en varios tramos.

Publicidad

Los primeros bloqueos comenzaron hacia las 4:00 a. m. entre Ventaquemada y el Puente de Boyacá, donde campesinos parameros, en su mayoría cultivadores de papa, se apostaron con volquetas atravesadas en la vía. Exigen el cumplimiento de compromisos previamente pactados con el Gobierno Nacional, entre ellos una mejor remuneración por los productos que abastecen el mercado nacional.

Vía
Foto: Portafolio

expresaron los manifestantes que ellos producen papa que llega a toda Colombia, pero los precios no alcanzan ni para sostener las cosechas. No piden regalos, sino que se respeten los acuerdos.

Un segundo foco de protesta se presenta cerca de Paipa, donde mineros decidieron unirse al paro para exigir claridad frente a los cambios en las condiciones de su labor, especialmente por la transición energética y las decisiones del Gobierno frente a la exploración y explotación de hidrocarburos. El gremio asegura sentirse desprotegido y sin garantías para seguir trabajando.

Publicidad

Pese a que la Alcaldía de Paipa intentó mediar el conflicto convocando un Consejo de Seguridad el pasado viernes con representantes del sector minero, no se llegó a ningún acuerdo. Esto llevó a que las movilizaciones se materializaran este lunes. Una nueva mesa de diálogo fue agendada para el martes 5 de agosto, donde se espera la presencia de ministros o viceministros de diferentes carteras para atender las exigencias.

Vía
Foto: El Tiempo

Entretanto, el trancón supera los dos kilómetros y afecta tanto a transportadores de productos agrícolas como a viajeros particulares. Solo se permite el paso a vehículos de emergencia, según lo han manifestado los organizadores del paro.

La situación ha generado molestia e incertidumbre entre los conductores atrapados en la carretera, quienes reclaman una pronta solución para retomar el tránsito hacia Bogotá y otras ciudades del centro del país.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.