El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó desde Montería que tomará acciones legales contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda, a raíz de presuntas irregularidades durante la votación de la consulta popular en el Congreso. Benedetti calificó lo ocurrido como un “fraude procesal” y aseguró que presentará tres medidas legales distintas para hacer frente a …
El cargo Ministro Benedetti anuncia acciones legales contra Efraín Cepeda por presunto fraude en votación de consulta popular apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Ministro Benedetti anuncia acciones legales contra Efraín Cepeda por presunto fraude en votación de consulta popular

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó desde Montería que tomará acciones legales contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda, a raíz de presuntas irregularidades durante la votación de la consulta popular en el Congreso. Benedetti calificó lo ocurrido como un “fraude procesal” y aseguró que presentará tres medidas legales distintas para hacer frente a la situación.
“A Cepeda se le va a demandar penalmente”, aseguró Benedetti, quien fue enfático en señalar que la votación estuvo marcada por vicios de procedimiento que vulneraron los derechos de varios senadores.
El jefe de la cartera del Interior explicó que las acciones legales contra Cepeda incluyen:
-
Una denuncia penal, que recaería directamente sobre el presidente del Senado.
-
Una demanda de nulidad de la elección, argumentando vicios en el proceso legislativo.
-
Una acción de tutela, para proteger los derechos de al menos cinco senadores a quienes, según el ministro, se les impidió ejercer su voto.
“Hay 5 senadores que hacen una apelación y no se les concede. La apelación debe resolverse en la misma sesión, pero eso no ocurrió”, señaló Benedetti.

Además, el ministro reveló que un equipo de abogados ya se encuentra analizando el caso para determinar los pasos jurídicos más adecuados. Dependiendo del avance de estos procesos, no se descarta volver a presentar la propuesta de consulta popular.
El caso abre un nuevo capítulo de tensiones entre el Gobierno y sectores del Congreso, en medio de un debate nacional sobre la transparencia en los procedimientos legislativos y el respeto a los derechos políticos de los congresistas.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.