En un caso que ha sacudido a la opinión pública haitiana, una mujer se entregó a las autoridades luego de confesar haber envenenado a al menos 40 presuntos miembros de una banda armada en la localidad de Kenscoff, cerca de la capital. La mujer, cuya identidad no ha sido revelada por seguridad, aseguró haber actuado …
El cargo Mujer se entrega tras envenenar a decenas de presuntos pandilleros que azotaban su comunidad apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Mujer se entrega tras envenenar a decenas de presuntos pandilleros que azotaban su comunidad

En un caso que ha sacudido a la opinión pública haitiana, una mujer se entregó a las autoridades luego de confesar haber envenenado a al menos 40 presuntos miembros de una banda armada en la localidad de Kenscoff, cerca de la capital. La mujer, cuya identidad no ha sido revelada por seguridad, aseguró haber actuado sola y motivada por el hartazgo ante meses de amenazas, extorsiones y violencia por parte del grupo criminal.
Según reportes del medio local Noticias Kominotek, la mujer habría utilizado aceite de oruga, un pesticida altamente tóxico, para contaminar empanadas que luego ofreció a los presuntos delincuentes. Las víctimas habrían sufrido convulsiones tras ingerir los alimentos y, en la mayoría de los casos, fallecieron por la falta de atención médica oportuna.
Tras lo ocurrido, la mujer abandonó su vivienda por temor a represalias y más tarde se presentó voluntariamente ante la policía. Las autoridades aún no han definido su situación legal ni han emitido detalles oficiales sobre el proceso judicial en curso.
El hecho ha provocado un fuerte debate en Haití, país inmerso en una de las peores crisis de seguridad de su historia reciente. Mientras algunos sectores califican lo ocurrido como una masacre que debe investigarse con rigurosidad, otros lo interpretan como un acto de desesperación frente al control que las pandillas ejercen sobre vastas zonas del país.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, más de 1.500 personas han sido asesinadas este año por causas relacionadas con el crimen organizado, y se estima que cerca del 85 % de Puerto Príncipe está bajo dominio de grupos armados. Esta situación ha desencadenado una emergencia humanitaria con decenas de miles de desplazados y un alarmante aumento de abusos, incluidos casos de violencia sexual, incluso contra menores de edad.
En medio del colapso institucional y la ausencia de seguridad, el caso de Kenscoff se convierte en un símbolo del límite al que están llegando algunos ciudadanos ante la impunidad reinante.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.