El talento y la pasión por el folclor del grupo cereteano Expresión Folclórica Mujer Sinuana brillaron con fuerza en la Fiesta del Mar 2025, donde se alzaron con el primer lugar en la categoría de Adulto Mayor, en medio de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta. Este nuevo logro enaltece las raíces …
El cargo Mujer Sinuana de Cereté se lució en Santa Marta apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Mujer Sinuana de Cereté se lució en Santa Marta

El talento y la pasión por el folclor del grupo cereteano Expresión Folclórica Mujer Sinuana brillaron con fuerza en la Fiesta del Mar 2025, donde se alzaron con el primer lugar en la categoría de Adulto Mayor, en medio de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta.
Este nuevo logro enaltece las raíces culturales del Sinú y visibiliza una cruda realidad: la falta de respaldo institucional hacia los portadores del arte popular en Cereté y Córdoba.
El jurado del certamen valoró aspectos como autenticidad, vestuario, puesta en escena y disciplina del grupo, destacando su impecable presentación. Sin embargo, lo que no figura en el acta oficial —y que ha generado malestar entre sectores culturales— es que el viaje, participación y vestuario del grupo fueron financiados únicamente con rifas, ventas y autogestión, sin recibir ningún tipo de apoyo económico de la Alcaldía de Cereté ni de la Gobernación de Córdoba.
“Todo se hizo a punta de rifas, ventas y autogestión, mientras en los despachos oficiales se apilan fotos, videos, comunicados y elogios para alimentar una imagen pública de ‘gestión cultural’ que no pasa del papel”, se lee en una denuncia pública hecha desde el medio Cereté Opina.
Además, se cuestiona que, tras el triunfo, entidades que no colaboraron ahora intenten apropiarse del éxito para adornar sus informes institucionales.
Voces de admiración se alzaron desde distintos rincones del departamento, resaltando el valor y la firmeza del grupo cereteano, que no solo se impuso con talento en Santa Marta, sino que también dejó una lección de integridad cultural. Su triunfo no fue solo en el escenario, sino en la defensa de un arte que no se vende ni se presta para protagonismos institucionales. El verdadero mérito está en su entrega, en su lucha silenciosa y en su capacidad de representar al Sinú con dignidad y sin ataduras.
El caso de Mujer Sinuana es una muestra más del abandono que sufren los gestores culturales que, con esfuerzo propio, siguen representando con orgullo la identidad de sus pueblos, aún sin el respaldo que merecen
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.