Un total de 120 mujeres cacaocultoras del departamento de Córdoba fueron beneficiadas con el programa Atenea, Mujeres que Trascienden, una alianza estratégica entre la Gobernación de Córdoba, el Sena y la Compañía Nacional de Chocolate. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades técnicas, sociales y de liderazgo de las mujeres vinculadas a la cadena productiva del …
El cargo Mujeres cacaocultoras se empoderan con apoyo institucional y empresarial apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Mujeres cacaocultoras se empoderan con apoyo institucional y empresarial

Un total de 120 mujeres cacaocultoras del departamento de Córdoba fueron beneficiadas con el programa Atenea, Mujeres que Trascienden, una alianza estratégica entre la Gobernación de Córdoba, el Sena y la Compañía Nacional de Chocolate. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades técnicas, sociales y de liderazgo de las mujeres vinculadas a la cadena productiva del cacao, con el objetivo de consolidar un modelo agrícola más incluyente, próspero y sostenible.
Córdoba se posiciona como uno de los principales territorios productores de cacao en el país, con más de 1.500 cultivadores y cerca de 2.300 hectáreas sembradas. Según proyecciones del gobierno departamental, se espera alcanzar las 6.000 hectáreas en los próximos años, consolidando al cacao como un eje estratégico para el desarrollo económico regional.
“De treinta y dos departamentos, veintinueve producen cacao. Córdoba tiene más de 2.000 productores, y con el acompañamiento institucional vamos a posicionar al departamento como referente nacional en este cultivo”, afirmó Iván Nader, secretario de Desarrollo Económico y Agroindustrial de Córdoba.
El programa Atenea ha sido diseñado para impactar de forma integral a las mujeres rurales, combinando formación en liderazgo, gestión del cultivo y desarrollo social. Para la Compañía Nacional de Chocolate, el trabajo articulado con las entidades públicas permite trascender en toda la cadena de valor del chocolate.
“Este programa, que estamos desarrollando con la Gobernación de Córdoba, está alineado con nuestro propósito superior: trascender en todas las manos que tocan nuestro chocolate. Es clave para transformar la cadena cacao-chocolate”, expresó Nataly Quintero, directora de Mercadeo Global de la Marca Cordillera.
Por su parte, Juan Fernando Castañeda, presidente de la Compañía Nacional de Chocolate, destacó que las participantes del programa reciben formación integral: “Las mujeres cacaocultoras acceden a módulos de liderazgo femenino, manejo del cultivo y fortalecimiento técnico para adquirir conocimientos que mejoren su productividad”.
Con esta apuesta, Córdoba avanza hacia una agricultura más equitativa e inclusiva, donde las mujeres son protagonistas del desarrollo rural y el cacao se convierte en símbolo de transformación social y sostenibilidad.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.