Nayib Bukele, ha transformado radicalmente el sistema político de El Salvador en apenas cinco años, pasando de ser un presidente popular a concentrar casi todo el poder del Estado. Su reciente habilitación para una reelección indefinida, aprobada por un Congreso bajo su control, ha encendido alarmas sobre el rumbo democrático del país. Mientras sus seguidores …
El cargo Nayib Bukele consolida su poder absoluto en El Salvador: ¿cómo lo logró? apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Nayib Bukele consolida su poder absoluto en El Salvador: ¿cómo lo logró?

Nayib Bukele, ha transformado radicalmente el sistema político de El Salvador en apenas cinco años, pasando de ser un presidente popular a concentrar casi todo el poder del Estado. Su reciente habilitación para una reelección indefinida, aprobada por un Congreso bajo su control, ha encendido alarmas sobre el rumbo democrático del país. Mientras sus seguidores lo ven como un líder que derrotó a las pandillas, sus críticos lo acusan de instaurar un régimen autoritario.
Popularidad de Nayib Bukele
El ascenso de Bukele comenzó con el hartazgo de la población frente al bipartidismo tradicional. La inseguridad, la corrupción y el fracaso de los gobiernos anteriores allanaron su camino hacia la victoria en 2019. Aunque niega haber pactado con pandillas, investigaciones periodísticas aseguran que ofreció beneficios carcelarios a cambio de apoyo electoral. Su imagen de “dictador cool” y su dominio en redes sociales consolidaron rápidamente su popularidad.
Tras irrumpir con militares en el Congreso en 2020, logró en 2021 una mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa. Desde entonces, reemplazó a magistrados y fiscales incómodos, asegurando un control institucional total. Con esta fuerza legislativa, ha aprobado leyes sin resistencia, silenciado opositores y modificado la Constitución para favorecer su permanencia en el poder.
El punto de inflexión fue la implementación del régimen de excepción en 2022, tras una ola de homicidios. Más de 88.000 personas han sido detenidas bajo esta medida. Aunque los índices de violencia cayeron, organizaciones de derechos humanos denuncian detenciones arbitrarias, torturas y represión. Pese a ello, una mayoría de salvadoreños respalda las políticas de mano dura, aunque muchos temen expresar opiniones contrarias.
El retorno de Donald Trump a la escena política estadounidense también parece reforzar a Bukele, quien ha estrechado lazos con el expresidente. Según expertos, esta alianza le da margen para continuar su ofensiva contra periodistas, ONG y críticos. Para analistas y organismos internacionales, el caso de El Salvador es un ejemplo claro de cómo el autoritarismo puede avanzar disfrazado de popularidad y seguridad.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.