“No hay nada que tratar”, Presidenta de Perú no quiere hablar con Petro

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, negó que exista algún asunto pendiente con Colombia sobre límites fronterizos, luego de que el presidente Gustavo Petro afirmara que Perú se habría apropiado indebidamente de una isla amazónica. Desde Japón, donde se encuentra en visita oficial, Boluarte fue enfática en un mensaje dirigido a la ciudadanía: “No hay …
El cargo “No hay nada que tratar”, Presidenta de Perú no quiere hablar con Petro apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, negó que exista algún asunto pendiente con Colombia sobre límites fronterizos, luego de que el presidente Gustavo Petro afirmara que Perú se habría apropiado indebidamente de una isla amazónica.

Publicidad

Desde Japón, donde se encuentra en visita oficial, Boluarte fue enfática en un mensaje dirigido a la ciudadanía: “No hay nada que tratar con nuestro hermano país del norte, con nuestros hermanos colombianos, de ninguna manera”.

Dina Boluarte, Presidenta de Perú
Foto tomada de la cuenta de X Presidencia del Perú @presidenciaperu

La mandataria se refirió así a la polémica generada por las declaraciones de Petro, quien sostuvo que no reconoce la soberanía peruana sobre la isla donde se encuentra Santa Rosa de Loreto, ubicada frente a la ciudad colombiana de Leticia, en la triple frontera entre Colombia, Perú y Brasil.

Según Boluarte, la soberanía peruana sobre este territorio está respaldada por el Tratado de Límites firmado con Colombia en 1922 y reafirmado en el Protocolo de Río de Janeiro de 1934. “El Estado peruano ha estado presente en ese territorio por más de un siglo. Sus habitantes se sienten peruanos y no hay ninguna discusión sobre ello”, agregó.

Publicidad
Foto tomada de la cuenta de X Presidencia del Perú @presidenciaperu

Por su parte, el primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, también rechazó “categóricamente” las afirmaciones del mandatario colombiano. Desde Santa Rosa de Loreto, declaró que “no existe discusión alguna sobre la soberanía peruana en esta zona ni en ninguna otra parte de nuestras fronteras”.

La controversia se desató luego de que Petro, durante una visita a Leticia el pasado 7 de agosto, dijera que Perú había “convertido en municipio propio” a una zona que, según él, debería ser discutida en una comisión binacional, ya que estaría fuera del territorio soberano peruano.

Petro

El trasfondo del distanciamiento entre ambos mandatarios incluye tensiones diplomáticas previas, marcadas por el apoyo de Petro al expresidente Pedro Castillo tras su intento fallido de golpe de Estado en diciembre de 2022, que derivó en la llegada de Boluarte al poder. Desde entonces, la relación entre los jefes de Estado ha sido fría. El último episodio visible fue durante la toma de posesión del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, donde ambos evitaron saludarse.

Publicidad

En su mensaje desde Tokio, Boluarte pidió calma y unidad al pueblo peruano y reiteró su compromiso con la defensa de la soberanía nacional. “No hay motivo para sobresaltarnos”, sentenció.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.