¿No más encuestas? Petro sanciona Ley que regula sondeos en tiempos electorales

En un paso clave hacia la regulación de los estudios de opinión en tiempos electorales, el presidente Gustavo Petro sancionó la nueva Ley de Encuestas, una normativa que busca blindar los procesos democráticos mediante mayor transparencia, rigurosidad técnica y equidad en el acceso a la información. La ley, aprobada en los últimos días de la …
El cargo ¿No más encuestas? Petro sanciona Ley que regula sondeos en tiempos electorales apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

En un paso clave hacia la regulación de los estudios de opinión en tiempos electorales, el presidente Gustavo Petro sancionó la nueva Ley de Encuestas, una normativa que busca blindar los procesos democráticos mediante mayor transparencia, rigurosidad técnica y equidad en el acceso a la información.

Publicidad

La ley, aprobada en los últimos días de la pasada legislatura, fue impulsada por las senadoras Clara López, Angélica Lozano y Paloma Valencia, y establece reglas más estrictas para la elaboración y divulgación de encuestas con fines electorales. El ministro del Interior, Armando Benedetti, celebró la sanción del texto, recordando que promovió una iniciativa similar durante su paso por el Congreso.

Uno de los artículos que ha generado mayor discusión es el artículo 5º, que obliga a incluir a todos los candidatos con notoriedad pública en las encuestas de intención de voto. Además, establece un marco temporal restringido para su publicación: únicamente se podrán divulgar entre el 1 de noviembre de 2025 y el cierre de inscripciones para las elecciones presidenciales de 2026.

Publicidad

Pese a las críticas, la senadora Clara López explicó al diario El Tiempo que la ley no prohíbe las mediciones de imagen o favorabilidad fuera de este periodo. Lo que se busca, aclaró, es que las encuestas no interfieran prematuramente en la contienda, especialmente cuando no están definidos todos los candidatos ni existe un terreno de juego regulado.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) asumirá un papel central en la supervisión. La entidad deberá autorizar las encuestas, vigilar sus métodos, muestreos y preguntas, y podrá sancionar a quienes manipulen resultados o incumplan los estándares. Solo firmas registradas ante el CNE podrán publicar encuestas, y sus directivos no podrán financiar campañas políticas, medida que busca evitar conflictos de interés.

La nueva legislación marca un cambio significativo en la forma en que se manejan las encuestas en Colombia, en un intento por reducir la influencia indebida de estos instrumentos en la opinión pública y promover una contienda más justa y transparente.

Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.