“No reconocí el gobierno de Maduro y no lo reconozco” : Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, visitó la ciudad de Pasto para participar en un evento relacionado con los avances del proceso de paz entre el Gobierno y el grupo armado Comuneros del Sur, una facción disidente del ELN. Durante su intervención, el mandatario se refirió a varios temas clave de la agenda internacional, incluyendo …
El cargo “No reconocí el gobierno de Maduro y no lo reconozco” : Petro apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, visitó la ciudad de Pasto para participar en un evento relacionado con los avances del proceso de paz entre el Gobierno y el grupo armado Comuneros del Sur, una facción disidente del ELN. Durante su intervención, el mandatario se refirió a varios temas clave de la agenda internacional, incluyendo su posición frente al Gobierno venezolano y su reciente reunión con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

Publicidad

En declaraciones dadas durante el evento, Petro afirmó que nunca ha reconocido a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela. “Yo no reconocí el gobierno de Maduro y no lo reconozco, pero creo que la solución no es bloquear más a Cuba y Venezuela. Están mandando al hambre a los pueblos, y los pueblos no se dejan morir de hambre”, señaló el jefe de Estado.

El presidente también hizo un llamado a que en Venezuela se celebren elecciones libres y con garantías para todos los sectores políticos, sin que existan bloqueos internacionales que afecten a la población civil.

Más adelante, el mandatario colombiano respondió a unas declaraciones de Kristi Noem, quien aseguró públicamente que durante su encuentro, Petro habría dicho que algunos miembros del grupo criminal Tren de Aragua eran “sus amigos”. Según Noem, el presidente colombiano dedicó cerca de media hora a criticar al Gobierno de Estados Unidos y a defender a miembros del cártel venezolano, a quienes describió —según ella— como personas que “solo necesitaban más amor y comprensión”.

Publicidad

Petro negó rotundamente esas afirmaciones. “No es cierto que duré 30 minutos hablando contra Trump. Solo contesté la pregunta que ella me hizo sobre lo que pensaba del Tren de Aragua o del bloqueo, y dije lo que pienso y sigo pensando”, aclaró el presidente desde Pasto.

Estas declaraciones se dan en un contexto de tensiones diplomáticas y diferencias en materia de política exterior entre Colombia y Estados Unidos, especialmente en lo relacionado con Venezuela, las migraciones forzadas y los enfoques sobre criminalidad transnacional.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.