“No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude”, Petro

Tras el sorpresivo hundimiento de la reforma laboral en el Congreso, el presidente Gustavo Petro emitió un fuerte pronunciamiento en el que calificó lo ocurrido como un “fraude” y comparó la situación con el polémico episodio electoral del 19 de abril de 1970. Según Petro, el senador Efraín Cepeda, presidente de la Comisión Séptima del …
El cargo “No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude”, Petro apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Tras el sorpresivo hundimiento de la reforma laboral en el Congreso, el presidente Gustavo Petro emitió un fuerte pronunciamiento en el que calificó lo ocurrido como un “fraude” y comparó la situación con el polémico episodio electoral del 19 de abril de 1970.

Publicidad

Según Petro, el senador Efraín Cepeda, presidente de la Comisión Séptima del Senado, cerró la votación justo cuando los votos por la aprobación comenzaban a consolidarse como mayoría. “No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970”, expresó el mandatario en su declaración.

Petro aseguró que se trata de un grave atentado contra la voluntad popular y convocó de inmediato a la articulación del movimiento social. “Propongo la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el siguiente paso”, afirmó.

En su mensaje, el presidente también dio instrucciones a la fuerza pública, ordenando no ejercer violencia contra la ciudadanía. “La presencia de la fuerza pública debe limitarse a proteger los edificios institucionales y garantizar la convivencia pacífica entre la ciudadanía”, dijo, insistiendo en mantener la paz y la alegría en medio de la tensión política.

Publicidad

Petro concluyó con un mensaje desafiante: “Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda cometió el peor error que puede cometerse en Colombia: usar el fraude”.

El pronunciamiento del jefe de Estado deja en evidencia una creciente fractura entre el Ejecutivo y el Legislativo, y abre la puerta a una nueva etapa de movilización social en defensa de las reformas promovidas por el gobierno.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.