“nos endeudamos para salvarlo”: pagaron 4.000 millones por Lyan sin ayuda del gobierno nacional

La familia de Lyan Hortúa, el niño de 11 años que estuvo secuestrado durante 18 días en Jamundí, Valle del Cauca, confirmó que tuvo que pagar un rescate para conseguir su liberación. Así lo reveló Sebastián Bonilla, tío del menor, quien explicó que, ante la angustia y el temor por la vida del niño, los …
El cargo “nos endeudamos para salvarlo”: pagaron 4.000 millones por Lyan sin ayuda del gobierno nacional apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

La familia de Lyan Hortúa, el niño de 11 años que estuvo secuestrado durante 18 días en Jamundí, Valle del Cauca, confirmó que tuvo que pagar un rescate para conseguir su liberación. Así lo reveló Sebastián Bonilla, tío del menor, quien explicó que, ante la angustia y el temor por la vida del niño, los familiares tomaron la difícil decisión de negociar directamente con los captores.

Publicidad

“Sí, tuvimos que pagar un rescate”, afirmó Bonilla en declaraciones recogidas por medios nacionales. Aunque no se reveló el monto exacto por razones de seguridad, el diario El Tiempo informó que el pago podría haber alcanzado los 4.000 millones de pesos.

El secuestro fue perpetrado por hombres armados en un condominio de Jamundí, y generó gran conmoción tanto en la región como en el país. Según Bonilla, la familia no recibió el respaldo esperado por parte de las autoridades, lo que los llevó a actuar de manera independiente. “Nos dejaron endeudados, pero lo importante era la vida del niño”, señaló.

De acuerdo con La FM, los familiares no informaron a las autoridades sobre el pago y realizaron toda la negociación de forma confidencial. Un pariente cercano fue el encargado de asumir el rol de intermediario y coordinar la entrega del dinero.

Publicidad

La familia sospecha que detrás del secuestro estaría una facción de las disidencias del frente Jaime Martínez, grupo armado que opera en esa zona del Valle del Cauca. “Por el área en la que vivíamos y la forma de actuar, creemos que sí fueron ellos”, indicó Bonilla.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.